Nacional

ONU-DH condena el asesinato de los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar en Chihuahua

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condena el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales (79 años) y Joaquín César Mora Salazar (80 años) ocurrido el 20 de junio en la parroquia de Francisco Xavier en Cerocahui, Chihuahua.

Asesinan a Jesús Bañuelos Acevedo, opositor al basurero de residuos tóxicos de Atitalaquia, Hidalgo

En el ataque a Jesús Bañuelos Acevedo, también fueron lesionados otros dos integrantes del colectivo. 

De mil 210 proyectos mineros en el país, sólo nueve están en etapa de cierre

Proyectos mineros ¿Qué implica una política de cierre de minas? ¿Cuál es el camino para llegar a ese punto? Para saberlo platicamos con Beatriz Olivera, doctora en Desarrollo Rural y Directora de Engenera A.C., organización que junto con la  organización Heinrch-Boll presentaron el informe: “Y después de la mina ¿qué? Hacia una política del cierre de minas”.

“Miradas sin tiempo”, INAH convoca al Segundo Concurso de Video Antropológico

Miradas sin tiempo, el objetivo de este concurso es estimular la creación de materiales audiovisuales que difundan el patrimonio cultural desde la perspectiva antropológica.

SCJN determina que Nayarit no puede declarar las corridas de toros y las peleas de gallos como patrimonio cultural

El pasado nueve de mayo en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit, se público el Decreto que declaraba a la corridas de toros y las peleas de gallos, como patrimonio cultural inmaterial de la entidad.

A 51 años del Halconazo, cientos de personas exigen verdad y justicia

Este viernes 10 de junio, cientos de personas participaron en la marcha para conmemorar y exigir verdad y justicia por los 51 años de la matanza del jueves de Corpus, mejor conocida como El Halconazo. 

Playa Hermosa, una de las más contaminada de México

México no está aplicando de manera efectiva sus leyes y reglamentos ambientales, siendo Playa Hermosa la playa más contaminada del país y de Norteamérica. Esto derivado de descargas de aguas negras directas al mar.

“El Gobierno de Jalisco cometió un genocidio silencioso al ocultar estudio”: Un Salto de Vida

Mil 588 quejas después, comunidades afectadas por la contaminación del Río Santiago celebran la emisión de la Recomendación 23/2022 en la que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) señala la responsabilidad del Gobierno de Jalisco en el ocultamiento de un estudio en que se comprobaba la afectación a la salud de niños que habitaban en la ribera del río; actualmente los afectados, que tienen entre 18 y 24 años, padecen enfermedades crónicas que pudieron ser atendidas a tiempo.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.