Pueblos Indígenas

Territorio Sagrado de Wirikuta en riesgo por agroindustrias

Ejidatarios de Las Margaritas piden que el Estado mexicano detenga el proceso encaminado a repartir y vender sus tierras de uso común, que forman parte crucial del lugar sagrado de Wirikuta.

Derecho a la vivienda exige Comunidad Otomí con posada frente a edificio de gobierno.

La comunidad Otomí residente de la Ciudad de México se presentó frente del edificio de Gobierno de la Ciudad de México; con botargas de...

Suprema Corte de Justicia recibe a familiares de Presos Políticos

Por Redacción/@Somoselmedio El pasado 5 de agosto, familiares y colectivos en apoyo activistas presos en penales a lo largo del país, marcharon hacia la Suprema...

Organizaciones y colectivos del EZLN convocan a manifestarse en contra de las agresiones a las comunidades del Caracol 10

Exigimos que se respeten los derechos de los territorios autónomos del EZLN ante lo que hoy es una impunidad permanente y profundizada […] exigimos al Estado mexicano cese de inmediato las agresiones hacia las comunidades zapatistas: Centro de derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)

CIDH concluye seguimiento de medidas cautelares en municipios Tsotsiles de Chiapas

La CIDH visitó el municipio de Aldama, acompañada de autoridades federales y estatales.

Comunidad indígena de Tetlama exige cancelar el proyecto minero de oro y plata de Álamos Gold

Con motivo del Día Internacional en contra de la Minería a Cielo Abierto, representantes de la comunidad indígena de Tetlama expresó su rechazo al proyecto de la mina a cielo abierto "Esperanza Silver" de la compañía canadiense Alamos Gold.

“Si hay represión habrá movilización”; Puente Madera y APIIDTT denuncian despojo de territorio en Oaxaca

Puente Madera y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo mantienen una lucha en defensa de su cultura y territorio. 

Caravana de la Dignidad y Conciencia Wixárika instala plantón en la Ciudad de México

La Caravana de la Dignidad y Conciencia Wixárika, han caminado a lo largo del país durante un mes, instalò un plantón en la Ciudad...

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.