Colectivos de búsqueda de desaparecidos simulan una fosa clandestina frente a Palacio Nacional

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

Esta mañana familiares de personas desaparecidas de Guanajuato realizaron una instalación frente a Palacio Nacional donde colocaron tierra con las fotografías de sus desaparecidos simulando una fosa clandestina.

“Estas son las fosas que muestran la ausencia del Estado, no son del pasado. No es cosa de colores o gobiernos, ¡busquemos justicia! No queremos enterrarlos queremos abrazarlos.”

Desde muy temprano hora, integrantes de los colectivos Hasta encontrarte, Una luz en mi Camino, Una promesa por Cumplir, llegaron a las inmediaciones del Palacio Nacional en la Ciudad de México, donde vaciaron la tierra que fue transportada en un camión.

Foto Brigada Humanitaria de Paz Marabunta

Con frases pintadas en el asfalto “Buscamos respuestas”, “Si Andrés no va a las fosas, las fosas van a él”, los colectivos iniciaron con la instalación de las fosas clandestinas.

En el lugar, los colectivos realizaron un pase de lista de los nombres de sus seres queridos.

“Estamos aquí decenas de familiares que buscamos a nuestros seres queridos desaparecidos en Guanajuato. A nuestros hermanos, hermanas, madres, padres hijas e hijos que la violencia nos arrebató”.

Durante el mitin realizado a unos metros de la puerta de Palacio Nacional, los colectivos exigieron una audiencia pública para exponer sus necesidades y demandas, así como que el Presidente reconozca que la crisis que se vive en Guanajuato es también su responsabilidad.

“Aquí estamos las mujeres buscadoras de verdad, de paz, de justicia, de abrazos ante una política clara de balazos, ante un presidente de oídos sordos con las víctimas pero escucha con el aplauso ciego.”

“Porque cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió pruebas al Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, llegamos nosotras con la dignidad entera como prueba fehaciente de que las desapariciones sí existen en Guanajuato y en el país, y que no solo existen sino que son sistemáticas y generalizadas.”

A través de un comunicado, los familiares de víctimas de desaparición forzada, exigieron a el presidente Andrés Manuel López Obrador:

  • Verdad, memoria, medidas de reparación y mecanismos de no repetición.
  • Que se garantice la seguridad de las buscadoras.
  • Mesa de trabajo con los tres niveles de gobierno y un canal de comunicación con la Fiscalía General de la República, la Fiscalía Estatal de Guanajuato y las familias.
  • Que se le dé prioridad a las búsquedas en vida desde las instancias federales.  
  • Respuesta y seguimiento a las observaciones del Comité Contra Desapariciones Forzadas de la ONU. 

También puedes leer: Jalisco: la entidad con mayor número de personas desaparecidas en todo México

Nacional

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Francisco Toledo. Grabador de Enigmas: Una exposición única en el Museo del Estanquillo

Explora la obra del artista más emblemático de México, con 60 piezas que revelan su vínculo con la literatura y la cultura precolombina
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here