Cuanacaxtitlán despide a Maricruz García Margarito, víctima del segundo feminicidio en ocho días

Más de 300 familias acompañaron con consignas y globos morados el sepelio de Maricruz García Margarito en la comunidad de Cuanacaxtitlán, quien fue encontrada muerta después de haber sido reportada como desaparecida mientras regresaba de hacer unos trámites en San Luis Acatlán. 

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Fotografías: Tlachinollan

Este lunes en el panteón de la comunidad de Cuanacaxtitlán, Guerrero se llevó a cabo el funeral de Maricruz García Margarito, quien fue víctima de feminicidio.

Más de 300 familias se reunieron para acompañar a los dolientes y llorar juntos la pérdida de esta joven mujer. Con globos morados y consignas de justicia, las mujeres de la comunidad Na Savi despidieron a Maricruz, segunda víctima de feminicidio en la región este año, el primero apenas hace una semana en plena luz del día.

Maricruz, de 26 años, fue desaparecida a las 8 de la noche del pasado 27 de marzo cuando regresaba de San Luis Acatlán después de hacer unos trámites con su cuñada.

Cuanacaxtitlán despide a Maricruz García Margarito, víctima del segundo feminicidio en ocho días

A pesar de la búsqueda exhaustiva realizada por la comunidad y los policías estatales y ministeriales, su cuerpo fue encontrado en el camino entre Yoloxóchitl y Arroyo Cumiapa el 31 de marzo. El dolor de su familia y amigos es compartido por toda la comunidad, quienes hoy lloran su pérdida y claman por justicia.

Maricruz era una joven trabajadora y emprendedora que siempre fue respetada por su amabilidad y por no meterse en problemas. Criada por su madre y sin la suerte de conocer a su padre, logró superar las dificultades económicas y con gran habilidad lingüística, hablaba el idioma tuun savi y dominaba el español.

Compró una camioneta y la adaptó para vender agua en su comunidad, y en los últimos meses trabajaba en una casa de empeño. Diariamente viajaba de su comunidad a San Luis Acatlán y regularmente regresaba a casa a las 8 de la noche. Los sábados y domingos se levantaba temprano para recolectar y repartir agua en su comunidad.

Cuanacaxtitlán despide a Maricruz García Margarito, víctima del segundo feminicidio en ocho días

La noche de su desaparición, Maricruz viajaba en su camioneta roja junto con su cuñada y el hijo de ésta. Un coche Tsuru las siguió y se atravesó en su camino, del que salieron hombres armados que las sacaron de la camioneta. A pesar de la intensa búsqueda realizada por la comunidad, las autoridades y la policía comunitaria, no se encontró a Maricruz hasta cuatro días después, cuando su cuerpo sin vida fue encontrado en un camino.

A través de un comunicado el Centro de Derechos Humanos de la Montaña exigió a las autoridades que realicen una investigación exhaustiva para encontrar y llevar ante la justicia a los responsables de su muerte.

“En esta trágica primavera será nuevamente la voz de las mujeres las que con sus gritos y su coraje evidenciarán la cepa machista del gobierno mestizo y denunciarán la indolencia y complicidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno que discriminan a las mujeres indígenas y no les brindan protección, ni les garantizan justicia.” Denunció la organización de la montaña.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here