Denuncian intención de despojo en la costa para dar paso a megaproyectos

Enfatizaron las violencias de derechos humanos en la costa, relativas a una vida digna, vivienda y el derechos a un patrimonio y tierra, derecho a la salud, a la consulta y a la auto-determinación de los pueblos.

Por Andrés Domínguez/@andresreportero

El Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa” A.C informó a autoridades nacionales e internacionales la situación de riesgo de personas defensoras de los derechos humanos y las problemáticas de despojo en la costa de Chiapas.

Bajo el acompañamiento de SweFOR, Poulette Hernández Núñez y Ana de la Cruz Marroquín, integrantes del Centro de Derechos Humanos, externaron autoridades la situación de hostigamiento que viven como defensoras de derechos humanos, así como las problemáticas existentes en la zona costa.

Las activistas manifestaron su preocupación por el tema de tema de conflictos sociopolíticos, en especial, la crisis de violencia e inseguridad generada en el municipio de Arriaga después del asesinato del defensor de DDHH, Sinar Corzo Esquinca, con la participación de quien en este momento era el presidente municipal electo. Además, este asesinato sigue impune.

Visibilizaron la situación de intensión de despojo de varios pueblos en Tonalá, Arriaga y Pijijiapan por la implementación de proyectos como infraestructuras de carreteras, presas hidroeléctricas, mineros y empresas de granjas avícola y porcina.

Hablaron sobre la situación de riesgo que las personas defensoras de derechos humanos viven en la costa de Chiapas, y la preocupación por la falta de garantías de protección efectivas por parte de las autoridades responsables.

“En la gira realizada en la Ciudad de México se visibilizó el contexto que se vive en la Costa de Chiapas, así como la situación de los defensores y defensoras, el incremento de la violencia de género y la situación de megaproyectos en la zona. Agradecemos a las autoridades nacionales e internacionales por la apertura de escucha y de diálogo”, Poulette Hernández Núñez, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C.

Estas problemáticas fueron escuchadas por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, SEGOB; Representantes de la quinta visitduría – programa de agravios a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos y la segunda visitaduría general de la Comisión Nacional de las Derechos Humanos (CNDH).

Por parte de las autoridades internacionales y del cuerpo diplomático, fueron representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el nuevo consejero de asuntos políticos del la Delegación Europea, y representantes de las embajadas de Suecia, Noruega, Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido y Francia.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here