Desplazamiento forzado: Sujetos armados intentan ingresar a domicilio de locutor comunitario de Zoquitlán

Salvador Sánchez Bolaños, locutor del medio comunitario indígena Radio Tlacuache, y activista opositor al proyecto hidroeléctrico Coyolapa-Atzala, denunció la presencia de grupos armados afuera de su domicilio, ubicado en el municipio de San Pablo Zoquitlán, Puebla.

De acuerdo con el activista, el 18 de mayo, durante el transcurso del día, él y su familia se encontraban fuera, realizando distintas actividades; al llegar la noche, dirigiéndose a su vivienda, observó un grupo de cuatro sujetos armados intentando ingresar a su vivienda.  Ante ello, Salvador huyó para refugiarse en un local de la zona.

Semanas antes, el comunicador alertó, a través de Artículo 19, que sufrió amenazas de muerte, en la página de Facebook  Zoquitlán Corruptos. Los motivos se vinculan a su labor de difusión de radio comunitaria, sobre posibles daños que estaría causando la hidroeléctrica Coyolapa-Atzala.

Omar Esparza, compañero de Sánchez en el Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), informó a La Jornada que después de los acontecimientos registrados el fin de semana, el activista, su esposa y sus dos hijos tuvieron que salir de Zoquitlán para evitar un nuevo intento de agresión.

Reveló que “la presión emocional, el miedo y la angustia de que tu vida y la de tu familia estén en peligro es una tensión muy fuerte que afecta tu vida cotidiana y es parte de la estrategia para desmovilizarlo y acallarlo”.

Ante los actos de violencia contra quienes integran las radios comunitarias, Artículo 19 pidió a la Fiscalía Especial para la Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) a emprender una investigación. En ese mismo sentido, exigió al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas otorgar medidas de protección, efectivas para Salvador Sánchez Bolaños y su familia.

Martín Barrios Hernández, integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán denunció que la resistencia al Megaproyecto ha generado una represión constante: en 2017 la radio comunitaria de Tlacotepec de Díaz, Radio Tlayole, fue atacada a balazos;  recientemente, en agosto de 2018, se reportó la desaparición del activista Sergio Rivera Hernández.

Hasta el momento, el proyecto Cayolapa-Atzala se encuentra detenido. Se anunció que a finales del año pasado se realizaría una consulta para saber la voluntad del pueblo. La propuesta fue rechazada por activistas al considerar que la consulta resultaría a favor de la empresa que tiene presencia desde 2011 en la región.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here