EE. UU. impone sanciones contra la organización de los Beltrán Leyva

La Secretaria del Tesoro de EE. UU. Janet L. Yellen anunció sanciones a 15 individuos y 2 empresas vinculadas a la  organización narcotraficante de los Beltrán Leyva.

Por Redacción / @Somoselmedio

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet L. Yellen, anunció hoy sanciones contra la Organización de los Beltrán Leyva durante su visita a México. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. informó que ha sancionado a 15 individuos mexicanos y dos empresas, en un esfuerzo coordinado con el gobierno mexicano.

Durante su visita a México, la secretaria detalló que la Organización de los Beltrán Leyva, una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas en México, está profundamente involucrada en el tráfico de fentanilo y otras drogas mortales hacia Estados Unidos. La secretaria Yellen destacó la necesidad de combatir el tráfico de fentanilo y desarticular los flujos financieros que sostienen a los cárteles.

Este anuncio se produce tras el lanzamiento del Grupo Especial del Tesoro contra el fentanilo, que busca interceptar y desarticular redes financieras del narcotráfico. La secretaria Yellen enfatizó la tragedia que los cárteles, como la organización de los Beltrán Leyva, han causado en las comunidades de México y Estados Unidos a través de la violencia y la adicción.

Janet L. Yellen, destacó que la organización de los Beltrán Leyva, que ha sido un importante transportista de cocaína a los EE. UU. durante más de dos décadas, ha visto el ascenso de una nueva generación de narcotraficantes violentos tras la captura o muerte de sus miembros fundadores. “La organización, que también trafica metanfetamina y heroína, ha sido crucial en el lucrativo mercado del fentanilo ilícito en EE. UU.”

Entre los individuos sancionados se encuentran líderes de los Beltrán Leyva y otros narcotraficantes asociados, algunos de los cuales son fugitivos de EE. UU. Además, se sancionaron dos empresas mexicanas vinculadas a los Beltrán Leyva.

La secretaria del Tesoro explicó que la medida, parte de un esfuerzo de múltiples agencias, incluye la participación de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), y la Administración para el Control de Drogas (DEA). Estas sanciones bloquean todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas en EE. UU. y prohíben transacciones con estas.

Nacional

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Las Abejas de Acteal inauguran su Escuelita Tsotsil en Tierra Sagrada: un triunfo de la educación autónoma y no violenta

Tras más de 20 años de lucha, la organización civil celebra la llegada del Proyecto Educativo Integral Alternativo Tsotsil (PEIAT) a Acteal, un espacio...

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento del desplazamiento forzado en municipios de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, Guachochi y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here