Mali Itzel Morales Ruiz, estudiante de la licenciatura de Química Industrial de la FES Cuautitlán y originaria de Comitán, Chiapas, creo un catálogo de las 27 plantas medicinales que utilizan las parteras tradicionales de la comunidad tojolabal.

Asesorada por los químicos Brígida del Carmen Camacho Ruiz y Mario Arturo Morales Delgado, la estudiante busca conservar los conocimientos de la medicina tradicional mexicana desde un sustento científico avalado por investigación documental y trabajo de campo.

El herbario pretende mostrar la relación existente entre la comunidad y las plantas desde una perspectiva antropológica. Con los datos numéricos y sociales recopilados la estudiante busca preservar este conocimiento que se encuentra en riesgo de desaparecer ante la llegada de plantasy medicinas  de otros países.

En entrevista, Mali Itzel mencionó que no fue fácil acceder a la población chiapaneca, en primera instancia, porque sus pobladores están acostumbrados a que los extranjeros se aprovechen de ellos. Así que para tener un acercamiento recurrió a la Autoridad (una persona legítima para el grupo tojolabal), en este caso representada por el doctor José Daniel López Bautista, quien se encargó de acercarla a las parteras.

Sin embargo, a pesar de ya ser conocida por esta sociedad, afirmó que el acceso a la información seguía siendo complicado. “Tuve algunos problemas porque soy muy joven. Estas personas ya son mujeres mayores, de aproximadamente 50 años, Me veían a mí y no me tomaban tan en serio. No podía llegar a extraer la información sin dar algo a cambio”, explicó.

Por tal motivo, brindó a las parteras una exposición sobre los jabones artesanales, conocimientos que adquirió con los químicos Camacho y Morales en la materia de Fitoquímica y que fueron de utilidad para las asistentes, ya que pudieron responder a sus dudas sobre los pesticidas en las plantas afectadas por las plagas de Centroamérica. Tras impartir este taller, las mujeres de la comunidad aceptaron la presencia de la universitaria, un importante logro que le permitió continuar con el proyecto.

De Chiapas al laboratorio

Una vez reconocida por los tojolabales, Mali llevó a cabo una encuesta para delimitar el grupo con que enfocaría la investigación. Durante este estudio obtuvo datos como el nombre, edad, género y grado escolar de los habitantes, a partir de los cuales determinó que las parteras serían parte del objeto de estudio, ya que son las que conservan todo el conocimiento de la medicina tradicional dado que han utilizado las plantas para aliviar los dolores en el proceso de alumbramiento.

Además, gracias al curso de Fitoquímica, en el que aprendió a seleccionar las especies en mejores condiciones, logró identificar las 27 especies endémicas y cinto tipos de semillas de la región, entre los cuales se encuentran la higuerilla, manzanilla, albahaca, hinojo, verbena, calahuala, chilcacuina, chaya, floripondio, timbre y cinconegrito, entre otros.

Otros de los conocimientos adquiridos en la FES Cuautitlán, útiles para el proyecto fueron los conocimientos adquiridos en el curso sobre el tipo de herborización, mediante el cual logró prensar las plantas para su correcto acomodo durante el traslado al Laboratorio de Botánica de FES Iztacala, donde actualmente se encuentran en proceso de identificación.

Así, con apoyo de la maestra María Patricia Jáquez Ríos, académica de FES Cuautitlán, será posible conocer, a través de un análisis macroscópico, microscópico y de quimiotaxonomía, el nombre científico de cada especie y verificar cuáles son endémicas de la región.

Además de detallar los beneficios de cada ejemplar y las enfermedades físicas que alivian, en el proyecto Mali se extiende a las características espirituales de cada planta. Ejemplo de ello, la albahaca, que puede aliviar el dolor del cuerpo por gripa o por “aire” y calentar la leche de la madre; asimismo, es conocida por curar una persona que está asustada.

“El conocimiento de nuestra gente se pierde por la falta de documentos escritos. Siempre se ha pasado de manera oral, pero no hay nada que preceda el conocimiento. Nosotros nada más somos compiladores de la información, los autores son la comunidad de Comitán, porque ellos son quienes nos están externando sus saberes”, afirmó la química Camacho.

Además de apoyar a la comunidad tojolabal, con este estudio se lograrían aportaciones importantes a la medicina, pues actualmente el 50 % de los fármacos se han obtenido de los metabolitos de las plantas medicinales, moléculas generadas durante el metabolismo que no es posible obtener en un experimento de laboratorio.

La medicina tradicional

El proyecto también es una manifestación en contra de la biopiratería, práctica que consiste en explotar los conocimientos de una comunidad sin dar algo a cambio. Por tanto, tomando en cuenta a los indígenas, el catálogo se redactó en español y tojolabal.

Con una actitud de respeto hacia el pueblo tojolabal, será posible que la comunidad pueda acceder al resultado final de este proyecto que en un principio nació de sus propias aportaciones en la práctica herbolaria.

15 COMMENTS

  1. Saludos mali. Acá en Xichú también tenemos muchas plantas medicinales, y al igual que en muchas partes se está perdiendo este conocimiento, si algún día andas por acá, búscame para que podamos rescatar este conocimiento ancestral.

  2. Te felicito aca en San Luis Potosi, estoy rastreando la pata de vaca, hace como 20 años que le perdi la pista hay algunas que me han enviado son parecidas sin embargo esas que hay en la actualidad son rastreras, es pata de vaca era utilizada por las curanderas tradicionales de Mexquitic de Carmona, es una planta excluisiva para curar a niños pequeños y es una lastima que no aparesca aun creo que tal vez se pueda rastrear en otros municipios.

  3. Cuando este disponible al público favor de difundir, estamos al pendiente. Gracias Itzel!!! #MexicanosDeValor

  4. Felicito de forma emotiva a esta linda estudiante. Ya que con su ejemplo se piden hacer otros catálogos por regiones porque sin dejar nada escrito mucho conocimiento ancestral se pierde y pues sirve que cuidamos más la fauna. AQUÍ en Queréndaro Michoacán también tenemos curandera tradicionales y conocen el tabaquillo, la planta gobernadora, usos varios de la ruda, la malva, estafiate, apio casero, Romero, etc

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here