Familiares exigen localización inmediata del líder yaqui Tomás Rojo

Por Dinazahar García / @Dina_Netertua26

Este 2 de junio, familiares de Tomás Rojo Valencia, enviaron un comunicado dirigido a la opinión pública, a Sonora y al pueblo yaqui, donde agradecieron por las muestras de apoyo en la búsqueda del vocero yaqui, desaparecido el jueves pasado.

“Queremos primero que nada agradecer a todos, por las valiosas y oportunas muestras de apoyo en nuestra búsqueda y por unirse a nuestra causa para exigir justicia y sobre todo para solicitar encarecida a las autoridades del Gobierno de México en todos sus ámbitos que conforme a la ley estado de derecho, se incentiven todos los esfuerzos para que Tomás regrese a nuestra humilde casa sano y salvo”.

Declararon que ellos no buscan culpables ni beneficios económicos o políticos bajo ninguna circunstancia o razón; lo único que exigen enérgicamente es que hagan valer sus derechos dejándolos vivir en paz y armonía, ya que no buscan ninguna ventaja en la próxima contienda electoral, así mismo, reconocieron los esfuerzos de lucha social incansable y pacífica de Tomás, quien les ha inculcado el hacer valer sus derechos como indígenas de la nación yaqui, e hicieron un extrañamiento a quienes opinan negativamente contra Tomás y pretenden desacreditar su causa y su persona, pues ellos solo desean que pare la violencia en el interior de la tribu yaqui y en el estado de Sonora.

Expresaron que como indígenas yoremes, alzan la voz porque la nación yaqui está bajo asedio por intromisiones de intereses políticos y económicos externos que intentan coartar sus derechos a los recursos naturales y defensa de su territorio

Pronunciaron que el atentado contra la libertad y la vida son una reprimenda para quedarse callados como un acto más de intimidación y hostigamiento, puesto que el crimen contra Tomás no es el único; aseguraron que existen hermanos indígenas yoremes de la tribu yaqui que han callado por temor a represalias y por eso exigieron que pare la ola de violencia para quienes viven bajo la sombra de terror y miedo.

Agradecieron profundamente sus muestras de preocupación y afecto al ingeniero Cuauhtémoc cárdenas Solórzano, a los Agricultores Unidos del Valle de yaqui y del sur de Sonora, al músico Rubén Albarrán, y a Movimiento Ciudadano por el Agua, a los líderes de opinión e intelectuales, a los medios de comunicación, a las ONG, a los ciudadanos del estado de Sonora, a los hermanos de la tribu indígena yoremes de la tribu yaqui, a los pueblos indígenas de México y a la opinión pública.

Tomas Rojo Valencia, defensor del agua y vocero yaqui en Sonora, salió de su domicilio el pasado 27 de mayo por la mañana para dar una caminata y desde entonces no se ha sabido algo sobre su paradero. La hija del vocero levantó la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, lo que ha ocasionado que se unan a la búsqueda elementos del ejército quienes han brindado su apoyo a los familiares, miembros de la Guardia Tradicional de los yaquis, así como corporaciones de los tres niveles de gobierno.

“Salió como todos los días a caminar como a las 5:00 am de su casa ubicada en la calle Guerrero de la comunidad de Vícam; vestía pants color negro, suéter color gris, tenis color negros de la marca Rebook. Como características siempre lleva puesto alrededor de su cuello un paliacate color rojo”, declaró su hija Pabela Samatra.

Tomas Rojo es parte del Movimiento Ciudadano por el Agua, y fue unos de los principales opositores a la construcción del Acueducto Independencia, durante el gobierno del panista Guillermo Padrés Elías, oposición que continua hasta la fecha, y le valió amenazas y persecuciones por parte de las fuerzas estatales.

De manera paradójica la desaparición de Tomás Rojo se da justo en el contexto del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui implementado por el gobierno federal que fue presentado el pasado 26 de abril y planea arrancar en septiembre, donde incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá disculpas a la comunidad. Sin embargo, productores agrícolas del Valle de yaqui consideran preocupante que una persona como Tomás que siempre se ha preocupado por el pueblo y el agua, en este momento se encuentre desaparecido y con su vida en peligro.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here