Frayba y la Diócesis de San Cristóbal de las Casas se pronuncian ante la masacre de Chicomuselo

Ante la ola de violencia que se vive en el municipio de Chicomuselo-Chiapas, la Diócesis y Frayba, exhortan a las autoridades a proteger a la población civil. 

Por Moisés Franco | @MoyFranco_

Chiapas.- Por medio de un comunicado emitido el 15 de mayo del 2024 el Centro de Derechos Humanos, Fray Bartolomé de las Casas (SCLC) señaló su gran preocupación y alerta por la violencia que sigue avanzando y la masacre perpetrada en el Ejido de Nueva Morelia, Chicomuselo, Chiapas. Suscitado el 13 de mayo del 2024 donde fueron asesinados 11 civiles en medio de un ‘enfrentamiento’ por parte organizaciones criminales que operan en la región. CJNG y CDS, son los dos bandos que se disputan el control de la zona, según un informe de organizaciones de la sociedad civil. Entre las víctimas, se encontraban 2 catequistas.

Ante el hecho, Frayba exige a las autoridades Estatales y Federales, proteger y garantizar la vida de la población civil, debido a los enfrentamientos que la comunidad de Chicomuselo ha tenido que enfrentar. Así como por su expansión hacia otras comunidades ocasionando el desplazamiento forzado de los habitantes. 

 “Gobierno Federal como el Estatal tienen la obligación urgente de proteger a la población civil en medio de la agudización de la violencia en la región frontera y sierra, que está dejando como saldo graves afectaciones y riesgos a la vida, seguridad e integridad física, mental y emocional”, redactó. 

Agregó, que El deber del Estado mexicano no debe reducirse a abrir una carpeta de investigación, si no que tiene que garantizar la debida diligencia de la misma’.

Te recomendamos: Justicia para los presos políticos Alfredo, Fernando y Francisco

Por su parte, La Diócesis de San Cristóbal de las Casas, responsabilizó a los tres niveles de Gobierno de la masacre en Chicomuselo por su omisión en las denuncias que ha presentado y denunció:

  • Los asesinatos los asesinados que han quedado en completa impunidad
  • Los cientos de desaparecidos que se suman a la lista larga de los invisibilizados
  • La omisión de Estado de frente a los grupos criminales que han desestabilizado la vida de los pueblos
  • El secuestro de comunidades y pueblos, por lo grupos delincuenciales, obligándolos a sumarse a sus filas y condicionándolos para permanecer en sus casas.
  • Las amenazas, hostigamiento, intimidación, persecución a la sociedad civil
  • El cobro de derecho de piso

Resaltó, ‘la falta de acción antes el hecho aun habiendo presencia del ejército, guardia nacional y policía estatal‘, y ‘demandó justicia para los 11 asesinados en el ejido de Nueva Morelia ,Chicomuselo‘, así como:

  • El retorno seguro, libre y sin condicionamientos de las comunidades desplazadas
  • La recuperación del territorio para que los pueblos sean sujetos de su historia
  • La atención a las demandas de paz de los pueblos
  • El desarme inmediato de los grupos criminales

Te recomendamos: FJEDD exige a las autoridades eficiencia en la búsqueda de Sofia “Pulguita” la niña migrante desparecida en el Rio Bravo en 2022

Por último, La Diócesis hace un llamado a la sociedad civil a seguir en resistencia y no caer individualismos para protegerse entre sí.

Hacemos un llamado a la sociedad civil a no perder la esperanza y no permitir que la guerra entre estos grupos criminales nos lleve a confrontarnos como pueblo, la guerra no es entre nosotros, nosotros somo victima de esta violencia‘, puntualizó en comunicado.

 

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here