Gobierno y CNTE sin acuerdo: propuestas “definitivas” chocan con exigencia de abrogación total

Tras una nueva mesa de diálogo, el gobierno federal reiteró que sus ofertas en materia de jubilación y aumento salarial son “definitivas”, pero la CNTE las calificó de “insuficientes”. Mientras autoridades piden reanudar clases, los docentes mantienen movilizaciones y exigen la abrogación de reformas educativas y laborales.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 3 de junio 2025.- El gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen posturas irreconciliables tras la reunión del 2 de junio, donde se discutieron las demandas magisteriales. La Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, insistió en que las propuestas entregadas el 28 de mayo —incluyendo un aumento salarial del 9% retroactivo y 10% a partir de septiembre, además de una reforma al ISSSTE para reducir la edad de jubilación a *55 años (hombres) y 53 (mujeres) para 2034*— representan el “máximo esfuerzo financiero” del Estado.

Entre las ofertas gubernamentales destacan:

  • Una reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, la más significativa en 18 años, con el objetivo de revertir el aumento de la edad de jubilación. Se proyecta que la edad mínima de jubilación descienda a 55 años para hombres y 53 para mujeres para el año 2034, lo que implicaría un esfuerzo financiero de 93 mil millones de pesos en los próximos años.
  • Un aumento salarial del 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre, el segundo más importante en 40 años, con un costo fiscal estimado de más de 38 mil millones de pesos solo para 2025.
  • Mesas de trabajo: Para analizar la desaparición de la USICAMM y atender incidencias locales.

Además, el Gobierno federal convocó a la instalación de un Colectivo Interdisciplinario para seguir explorando mejoras al sistema de pensiones. También propuso establecer una mesa de trabajo para definir la ruta para la desaparición de la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) tras una consulta escuela por escuela, y la instalación de mesas tripartitas locales para atender incidencias administrativas una vez que se levante la jornada de lucha.

El Gobierno de México también hizo un llamado a los maestros de la CNTE a reiniciar las clases para concluir el ciclo escolar sin contratiempos, atendiendo la exigencia de madres y padres de familia de garantizar el derecho a la educación de niñas y niños, y para evitar más afectaciones a los habitantes de la Ciudad de México.

La CNTE mantiene su postura: abrogación y rechazo a propuestas

Sin embargo, la CNTE, en su 18vo día de paro, rechazó las propuestas en un informe después del diálogo sostenido con la Secretaria de Gobernación. Eva Hinojosa –líder de la sección 18 de Michoacán- en nombre de la Asamblea Nacional Representativa, acusó al gobierno de “oídos sordos” y exigió la abrogación total de las reformas educativa y laboral de 2007 y 2013: “No solucionan nuestras demandas de fondo. Es una burla”, declaró.

La Asamblea insistió en emplazar a la presidenta de la República para que retome el diálogo y atienda a la Comisión Única de Negociación para lograr la abrogación de dichas reformas. De acuerdo con Eva Hinojosa, el Gobierno federal argumentó la falta de recursos para llevar a cabo estas abrogaciones, a lo que la CNTE respondió que la abrogación de la reforma educativa laboral no requiere financiamiento económico.

Ante la falta de respuestas favorables, la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE se reinstalará para valorar el siguiente paso en su jornada de lucha.

Puntos de conflicto:

  • Abrogación vs. reforma: La CNTE insiste en eliminar las leyes, no modificarlas.

  • Falta de consenso: El gobierno argumenta limitaciones presupuestales, mientras los maestros aseguran que su exigencia no requiere financiamiento.

  • Clases suspendidas: Autoridades urgen reanudar el ciclo escolar, pero la CNTE condiciona el regreso a avances concretos.

Nacional

Santiago Mexquititlán declara resistencia total contra privatización del agua y exige autonomía

Tres años después de una violenta represión, el pueblo ñhöñhö de Santiago Mexquititlán, Querétaro, ratifica su lucha contra la privatización del agua, la defensa de su territorio y la construcción de un autogobierno comunitario.

Tormenta tropical Erick provoca intensas lluvias, fuertes vientos y oleaje elevado en Chiapas, Oaxaca y Guerrero

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Erick continúa afectando el sur del país con lluvias puntuales intensas, vientos con rachas de hasta 90 km/h y oleaje elevado. Se mantiene vigilancia en Chiapas, Oaxaca y Guerrero por posibles deslaves, inundaciones y crecida de ríos.

Embajada de México en Israel coordina salida segura de mexicanos ante suspensión de vuelos comerciales

Ante la suspensión de vuelos comerciales desde Israel, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que continúa brindando protección consular y coordina alternativas de evacuación por vía terrestre con embajadas en Jordania y Egipto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Santiago Mexquititlán declara resistencia total contra privatización del agua y exige autonomía

Tres años después de una violenta represión, el pueblo ñhöñhö de Santiago Mexquititlán, Querétaro, ratifica su lucha contra la privatización del agua, la defensa de su territorio y la construcción de un autogobierno comunitario.

Tormenta tropical Erick provoca intensas lluvias, fuertes vientos y oleaje elevado en Chiapas, Oaxaca y Guerrero

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Erick continúa afectando el sur del país con lluvias puntuales intensas, vientos con rachas de hasta 90 km/h y oleaje elevado. Se mantiene vigilancia en Chiapas, Oaxaca y Guerrero por posibles deslaves, inundaciones y crecida de ríos.

Embajada de México en Israel coordina salida segura de mexicanos ante suspensión de vuelos comerciales

Ante la suspensión de vuelos comerciales desde Israel, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que continúa brindando protección consular y coordina alternativas de evacuación por vía terrestre con embajadas en Jordania y Egipto.

Organizaciones presentan Informe para visibilizar la discriminación y violación a los derechos humanos de las mujeres

La Red TDT y el OCNF presentaron el Informe al Comité de la Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU, en el marco de la décima evaluación al Estado mexicano.

Santiago Mexquititlán declara resistencia total contra privatización del agua y exige autonomía

Tres años después de una violenta represión, el pueblo ñhöñhö de Santiago Mexquititlán, Querétaro, ratifica su lucha contra la privatización del agua, la defensa de su territorio y la construcción de un autogobierno comunitario.

Tormenta tropical Erick provoca intensas lluvias, fuertes vientos y oleaje elevado en Chiapas, Oaxaca y Guerrero

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Erick continúa afectando el sur del país con lluvias puntuales intensas, vientos con rachas de hasta 90 km/h y oleaje elevado. Se mantiene vigilancia en Chiapas, Oaxaca y Guerrero por posibles deslaves, inundaciones y crecida de ríos.

Embajada de México en Israel coordina salida segura de mexicanos ante suspensión de vuelos comerciales

Ante la suspensión de vuelos comerciales desde Israel, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que continúa brindando protección consular y coordina alternativas de evacuación por vía terrestre con embajadas en Jordania y Egipto.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here