Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México.

Por Abraham Reyes García /@Abraham_ReyesG

El sábado 30 de septiembre de 2023 se inauguró la exposición fotográfica “Ciudad Espectro” del fotógrafo Héctor García en el Museo de la Ciudad de México.  Esta exposición forma parte del programa conmemorativo por el centenario del fotógrafo y estará exhibida hasta el 28 de enero de 2024.

Con participación de Francisco Javier Martínez Ramírez director general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Laura González Flores, María García y Héctor García Sánchez ambos familiares del fotógrafo y miembros de la Fundación María y Héctor García.

La exposición fue un trabajo en conjunto entre Centro de la Imagen, Museo Nacional de Arte, Centro Cultural “Los Pinos”, Bosque de Chapultepec, Museo del Estanquillo, Museo de la Ciudad, Fundación María y Héctor García, LEMI Galery y la Secretaría de Cultura de la Ciudad.

Es un trabajo de varios colaboradores por parte del Seminario de Investigación en Fotografía de Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM a cargo de la restauradora Laura Flores. Así como el gran aporte de María García a quien se le reconoció su trabajo como fotógrafa por el resguardo fotográfico proporcionado por la Fundación María y Héctor García.

Ciudad Espectro nos adentra por medio de imágenes cómo Héctor García retrataba la vida nocturna de la Ciudad de México entre los años 1950 y 1970 “Tan aventurero en la noche como en el día, el fotógrafo se adentra en los espacios nocturnos para encontrar ahí la luz. En las fotos noctámbulas de García es bien patente su capacidad de introducirse en los espacios de juega nocturna sin aparente resistencia: su cámara es una protagonista más del espectáculo, un testigo de toda una época del teatro, el cine y la farándula”.

La exposición “Ciudad espectro” forma parte de otras exposiciones del mismo autor como “Ciudad Vorágine” expuesta en el Centro de la Imagen; “Ciudadanos” que está en las rejas del Bosque de Chapultepec; “¿Qué me ves?” Que está en el Museo del Estanquillo; “Héctor García: Miradas sobre un momento” exhibida en el Museo Arte Nacional; y “La mirada de Héctor García frente a los movimientos sociales. El lado oscuro del régimen: la protesta del 58 y el 68” que está exhibida en el Complejo Cultural los Pinos.

De estas exposiciones son Ciudad Vorágine y Ciudadanos las que forma parte de la serie de la ciudad de la vida nocturna en la Ciudad de México y a la que se adhiere ahora Ciudad Espectro.

¿Qué pasa en esos umbrales en donde se oscurece, ese espacio público? ¿Qué pasa en los aparadores que están iluminados por luz artificial? Y luego ya en la noche, ¿Qué pasa en esas sombras de la ciudad en donde el fotógrafo tiene que trabajar casi a ciegas y volver visible aquello que está en las sombras? Es en ese reto de fotografiar en la oscuridad donde vemos la grandeza, la capacidad increíble y la maestría como fotógrafo que es Héctor García, porque es ahí donde se prueba su capacidad de generar imágenes a través de esas otras las luces” dijo Laura Gonzáles Flores.

¿Quién fue el Héctor García el “Fotógrafo de la Ciudad”?

Héctor García Cobo fue un fotógrafo mexicano nacido en la Ciudad de México el 23 de agosto de 1923. Con 60 años de trayectoria fotográfica fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en tres ocasiones en los años 1958, 1968 y 1979. También fue acreedor del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2002 y en 2007 recibió el Homenaje Nacional al Periodismo Cultural Fernando Benítez.

Fue colaborador en varios periódicos y revistas nacionales e internacionales, así como también hizo fotografías de retrato a varias personalidades del Cine, la pintura y muralismo, entre una de las más famosas se encuentra la de David Alfaro Siqueiros en el penal de Lecumberri. Sus fotografías icónicas de la capital hicieron que Carlos Monsiváis lo bautizara como el “Fotógrafo de la Ciudad”.

En el centenario de Héctor García ha sido muy importante que un equipo joven y con una mirada fresca brinde nuevas interpretaciones a su obra. Su trabajo reprenda que Héctor García sí puede ser llamado como decía Carlos Monsiváis el fotógrafo de la ciudad ¿Por qué? Porque su trabajo es tan amplio que requirió tres exposiciones distintas para mostrar todas las facetas de la ciudad en la penumbra. Héctor García sabía bien que la ciudad de México se vuelve distinta en la noche, y fue esta mirada que no había sido completa todavía, sino hasta hoy con esta exposición que inauguramos” mencionó Héctor García Sánchez hijo del fotógrafo.

En 2008 inaugura la Fundación María y Héctor García junto a su esposa la cual reúne casi un millón y medio de negativos, es fue uno de sus últimos proyectos. Finalmente murió en la ciudad que retrato con tanto vigor, esfuerzo y cariño la Ciudad de México en el año de 2012 a los 89 años

 

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here