IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples’ Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática del derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) en proyectos mineros. Exigen acciones urgentes a Estados y empresas para proteger los derechos territoriales y la autodeterminación de las comunidades.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 24 de abril 2025.- La Internacional de los Derechos de los Pueblos Indígenas (IPRI) denunció durante el tercer día del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII) la continua explotación de territorios indígenas para la extracción de minerales críticos sin la debida protección de su Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI). En un panel centrado en esta problemática, la organización calificó esta práctica como una grave violación de los derechos colectivos de los pueblos indígenas a sus tierras, territorios, recursos y a la autodeterminación, derechos amparados por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), el Convenio 169 de la OIT y otras normativas internacionales de derechos humanos.

La IPRI criticó la Declaración de Política Minera sobre Pueblos Indígenas (MPS) revisada del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), adoptada en agosto pasado. A pesar de la participación de buena fe de los pueblos indígenas en el proceso de revisión, la organización lamentó que el ICMM no defendiera el derecho de los pueblos indígenas a decir NO como parte fundamental de su CLPI, incluso ante la firme oposición expresada durante la elaboración de la declaración. Según la IPRI, en lugar de exigir a las empresas que respeten las decisiones de las comunidades indígenas, la MPS ofrece directrices para avanzar con proyectos incluso cuando el consentimiento ha sido denegado.

La organización también expresó su profunda preocupación por el lanzamiento de la Iniciativa de Estándares Mineros Consolidados (CMSI) por cuatro importantes asociaciones mineras: The Copper Mark, ICMM, la Asociación Minera de Canadá y el Consejo Mundial del Oro. La IPRI, junto con otras organizaciones, manifestó su firme oposición al borrador de la CMSI, argumentando que no respeta el derecho de los pueblos indígenas al CLPI.

La IPRI subrayó la influencia significativa de estas asociaciones empresariales en la industria minera global, destacando que el ICMM por sí solo representa un tercio del sector. En este contexto, la organización calificó de “profundamente preocupante” que estas asociaciones aparentemente solo de palabra respeten los derechos indígenas, incluido el CLPI, pero no actúen en consecuencia ante la decisión colectiva de las comunidades, incluyendo su derecho a rechazar proyectos extractivos.

Ante el Foro Permanente de la ONU, la IPRI formuló una serie de recomendaciones cruciales para garantizar el pleno respeto de los derechos de los pueblos indígenas en la extracción de minerales críticos:

  1. CLPI vinculante, con mecanismos de supervisión independientes.

  2. Titulación de tierras indígenas antes de cualquier actividad extractiva.

  3. Beneficios equitativos y participación indígena en toda la cadena minera.

Nacional

ONU exige liberar a 5 activistas indígenas en Chiapas: denuncia detención arbitraria y violación a DH

México debe liberar e indemnizar a los condenados, dictamina el Grupo de Trabajo de la ONU, que halló irregularidades en el proceso judicial.

UPVA “28 de Octubre” exige justicia tras atentado contra Néstor Jesús Garduño y denuncia persecución estatal

La organización social condenó el ataque armado contra uno de sus miembros y alertó sobre una posible campaña de criminalización y represión por parte del gobierno estatal. Exigen investigación inmediata y castigo a los responsables.

Se pronostican lluvias fuertes en la CDMX durante los próximos días

Del 12 al 15 de junio, se esperan lluvias fuertes, cielo nublado y vientos con rachas en la Ciudad de México, advierte Conagua; autoridades llaman a extremar precauciones durante la temporada de lluvias 2025.

Presentan el documental 23 de Septiembre en el FARO Cosmos

El documental 23 de Septiembre, presentado en la Caja Negra del FARO Cosmos, rescata la historia de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Jalisco. Testimonios, imágenes y el Antimonumento se unen en una narrativa periodística que confronta la violencia de Estado y reanima la memoria histórica en Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

ONU exige liberar a 5 activistas indígenas en Chiapas: denuncia detención arbitraria y violación a DH

México debe liberar e indemnizar a los condenados, dictamina el Grupo de Trabajo de la ONU, que halló irregularidades en el proceso judicial.

UPVA “28 de Octubre” exige justicia tras atentado contra Néstor Jesús Garduño y denuncia persecución estatal

La organización social condenó el ataque armado contra uno de sus miembros y alertó sobre una posible campaña de criminalización y represión por parte del gobierno estatal. Exigen investigación inmediata y castigo a los responsables.

Se pronostican lluvias fuertes en la CDMX durante los próximos días

Del 12 al 15 de junio, se esperan lluvias fuertes, cielo nublado y vientos con rachas en la Ciudad de México, advierte Conagua; autoridades llaman a extremar precauciones durante la temporada de lluvias 2025.

Presentan el documental 23 de Septiembre en el FARO Cosmos

El documental 23 de Septiembre, presentado en la Caja Negra del FARO Cosmos, rescata la historia de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Jalisco. Testimonios, imágenes y el Antimonumento se unen en una narrativa periodística que confronta la violencia de Estado y reanima la memoria histórica en Guadalajara.

ONU exige liberar a 5 activistas indígenas en Chiapas: denuncia detención arbitraria y violación a DH

México debe liberar e indemnizar a los condenados, dictamina el Grupo de Trabajo de la ONU, que halló irregularidades en el proceso judicial.

UPVA “28 de Octubre” exige justicia tras atentado contra Néstor Jesús Garduño y denuncia persecución estatal

La organización social condenó el ataque armado contra uno de sus miembros y alertó sobre una posible campaña de criminalización y represión por parte del gobierno estatal. Exigen investigación inmediata y castigo a los responsables.

Se pronostican lluvias fuertes en la CDMX durante los próximos días

Del 12 al 15 de junio, se esperan lluvias fuertes, cielo nublado y vientos con rachas en la Ciudad de México, advierte Conagua; autoridades llaman a extremar precauciones durante la temporada de lluvias 2025.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here