La OEA y líderes internacionales condenan violación de la inviolabilidad diplomática en Ecuador

Líderes y Organismos Internacionales se solidarizan con México y rechazan acciones que ponen en en riesgo la inviolabilidad de las misiones diplomáticas en Ecuador, mientras la OEA llama al diálogo para resolver diferencias.

Por Redacción / @Somoselmedio  

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado el 6 de abril de 2024, reiterando la importancia del respeto a las normas internacionales que garantizan la protección de las misiones diplomáticas y consulares. En particular, se mencionó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

En respuesta a los recientes acontecimientos en Ecuador, donde la Embajada de México fue objeto de acciones que ponen en riesgo su inviolabilidad, la OEA expresó su rechazo a cualquier acto que viole este principio fundamental del derecho internacional. Además, la Secretaría General solidarizó con las víctimas de estas acciones improcedentes.

Ante esta situación, se hizo un llamado al diálogo entre las partes involucradas para resolver las diferencias, y se estimó necesaria una reunión del Consejo Permanente de la OEA para abordar el tema.

Por otro lado, varios líderes internacionales se han unido al repudio contra estas acciones, expresando su solidaridad con México y condenando la violación de la inviolabilidad diplomática en Ecuador. Líderes como Manuel Zelaya, Alberto Fernández, Nicolás Maduro y Gabriel Boric, entre otros, manifestaron su rechazo a estos hechos y su apoyo al pueblo mexicano y a su presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El presidente mexicano agradeció la solidaridad internacional y aseguró que los diplomáticos mexicanos no están solos, exhortando a la prudencia y evitando cualquier provocación.

Por su parte, el Gobierno de Guatemala también rechazó la violación hacia la embajada de México en Ecuador, calificándola como una “flagrante y grave violación”.

En este contexto, se espera que la comunidad internacional continúe monitoreando la situación y buscando soluciones que respeten los principios del derecho internacional y la inviolabilidad diplomática.

Nacional

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces, la cotidianidad te enseña el significado de las palabras... o mejor dicho, te lo demuestra....

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here