¿Merece Donald Trump el Nobel de la Paz por el alto al fuego entre Israel e Irán?

El presidente estadounidense es propuesto nuevamente para el premio por su papel en el acuerdo que puso fin a la “Guerra de los 12 Días”, pero la polémica persiste.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 25 de junio 2025.- La reciente nominación de Donald Trump al Nobel de la Paz, impulsada por el congresista republicano Buddy Carter, reavivó el debate sobre su legado en la política internacional. Según Carter, Trump desempeñó un “histórico y extraordinario papel” en el alto al fuego entre Israel e Irán, un conflicto que, de haberse prolongado, “podría haber destruido todo Oriente Medio”. Sin embargo, la propuesta no está exenta de críticas, especialmente por el contexto en que se logró este acuerdo y el historial del expresidente en materia de diplomacia.

En un mensaje publicado en Truth Social, el pasado 23 de junio, Trump celebró el acuerdo con un tono triunfalista: “¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total”. Según su relato, el conflicto, bautizado por él como “La Guerra de los 12 Días”, terminó gracias a la “resistencia, coraje e inteligencia” de ambas naciones, aunque omitió mencionar su propia intervención militar en la región. El congresista Carter, sin embargo, atribuyó el mérito directamente a Trump, destacando su determinación para impedir que Irán, “el mayor Estado patrocinador del terrorismo”, obtuviera armas letales.

Aunque el alto al fuego evitó una escalada mayor, analistas señalaron que el acuerdo es precario y no aborda las tensiones de fondo entre Israel e Irán. Además, la narrativa de Trump contrasta con las acusaciones de que su administración exacerbó las tensiones en la región, como con el asesinato del general iraní Qasem Soleimani en 2020, un hecho que en su momento fue condenado por la comunidad internacional. ¿Puede un presidente que ordenó bombardeos ser considerado un pacificador?

Esta no es la primera vez que Trump es propuesto para el Nobel de la Paz. En años anteriores, otros republicanos como Darrell Issa lo nominaron por su “impacto asombrosamente efectivo” en la política exterior. Sin embargo, el Comité Noruego del Nobel se ha caracterizado por ser cauteloso con figuras polarizantes, premiando en cambio a organizaciones o individuos con trayectorias consolidadas en la resolución pacífica de conflictos.

La nominación de Trump refleja más una estrategia partidista que un consenso internacional sobre su papel como mediador. Mientras sus seguidores celebran su estilo confrontativo como “eficaz”, sus críticos ven en esta propuesta un intento de reescribir su legado. En un mundo donde la paz requiere diálogo y cooperación, la pregunta sigue en el aire: ¿el fin justifica los medios, o el Nobel de la Paz debe reservarse para quienes construyen puentes sin dejar cráteres a su paso?

Lo cierto es que, más allá de las nominaciones, la estabilidad en Oriente Medio sigue pendiente de acciones concretas, no solo de declaraciones.

Nacional

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Greenpeace México exige a SEMARNAT frenar la explotación de sascaberas en la Selva Maya: “No podemos permitir más destrucción”

Activistas escalan sede de SEMARNAT en Cancún para denunciar autorizaciones a empresas como CEMEX; advierten que ya se han perdido 10 mil hectáreas de selva y se pone en riesgo el mayor acuífero de México

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here