A dos meses del asesinato de Marco Antonio Suástegui: La impunidad persiste en Guerrero

A pesar de la indignación internacional, el caso de Marco Antonio Suástegui, líder defensor ambiental asesinado en Acapulco, sigue sin avances significativos. La Fiscalía de Guerrero no ha logrado esclarecer los hechos ni dar respuestas a la exigencia de justicia de su familia y organizaciones sociales.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Guerrero, a 25 de junio de 2025.- A dos meses del artero asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP), el caso sigue en la total impunidad. La Fiscalía General del Estado de Guerrero no ha presentado avances significativos en la investigación, limitándose a realizar las diligencias iniciales que por ley están obligadas a hacer, pero sin hacer nada más para esclarecer los hechos.

El crimen ocurrió a plena luz del día, ante decenas de testigos en un lugar público con afluencia de turistas y prestadores de servicios, con grandes hoteles cercanos al lugar del ataque. A pesar de la evidente disponibilidad de pruebas, como los testimonios de los compañeros de trabajo de Marco Antonio y las posibles grabaciones de cámaras de seguridad de los hoteles, las autoridades han omitido estos recursos clave para avanzar en el caso. La Fiscalía no ha realizado las entrevistas correspondientes ni ha citado a los testigos cruciales. Esta omisión refleja la negligencia de las autoridades, que parecen no tener ningún interés en resolver el asesinato de un defensor del medio ambiente.

Según el comunicado emitido por el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (CECOP), las autoridades estatales continúan demostrando su desprecio por la vida de los defensores del medio ambiente y las luchas sociales.

Las organizaciones sociales y de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, condenaron el asesinato, pero hasta ahora no se ha hecho justicia. La Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en México y diversas Relatorías temáticas expresaron su preocupación por la gravedad del caso, poniendo de manifiesto la indiferencia de las autoridades guerrerenses.

Según el comunicado, el gobierno del estado de Guerrero, lejos de actuar, ha dejado claro que no tiene la intención de buscar justicia para Marco Antonio. “En lugar de asumir su responsabilidad, la Fiscalía ha invertido la carga de la investigación, sugiriendo que sean los familiares quienes identifiquen a los sospechosos, exponiéndolos al riesgo de nuevos ataques.” No se han implementado medidas de protección adecuadas, ni se ha creado un entorno seguro para que las víctimas y testigos puedan colaborar con las autoridades sin temor a represalias.

El 18 de abril de 2025, Marco Antonio Suástegui Muñoz fue atacado a balazos mientras salía de la playa Icacos en Acapulco, Guerrero. Tras permanecer ocho días en un hospital privado luchando por su vida, Suástegui falleció el 25 de abril.

Este asesinato se enmarca en un patrón sistemático de represión y hostigamiento contra los defensores de la tierra y los derechos humanos en México. Las organizaciones sociales han denunciado que la violencia contra quienes defienden el medio ambiente ha aumentado, con la complicidad o pasividad de las autoridades locales y federales, especialmente en regiones controladas por grupos criminales.

Nacional

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Greenpeace México exige a SEMARNAT frenar la explotación de sascaberas en la Selva Maya: “No podemos permitir más destrucción”

Activistas escalan sede de SEMARNAT en Cancún para denunciar autorizaciones a empresas como CEMEX; advierten que ya se han perdido 10 mil hectáreas de selva y se pone en riesgo el mayor acuífero de México

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Greenpeace México exige a SEMARNAT frenar la explotación de sascaberas en la Selva Maya: “No podemos permitir más destrucción”

Activistas escalan sede de SEMARNAT en Cancún para denunciar autorizaciones a empresas como CEMEX; advierten que ya se han perdido 10 mil hectáreas de selva y se pone en riesgo el mayor acuífero de México

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos humanos y daños ambientales por el proyecto, exigiendo su suspensión y consultas legítimas. Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here