Padres y madres de Ayotzinapa exigen diálogo con AMLO; derriban puerta de Palacio Nacional

AMLO ignora a padres de Ayotzinapa; protestan derribando puerta de Palacio Nacional.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 6 de marzo de 2024.- Esta mañana, estudiantes de Ayotzinapa y familiares de los 43 normalistas desaparecidos derribaron la puerta 1 de Palacio Nacional durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las familias, que mantienen un plantón desde hace diez días frente a Palacio Nacional, intentaron entregar un documento al presidente reiterando su solicitud de diálogo, pero no fueron recibidas.

Tras la negativa, los estudiantes y las familias derribaron la puerta 1 de Palacio Nacional mientras eran repelidos con gas lacrimógeno.

Vidulfo Rosales, abogado del Comité de padres y madres e integrante del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, explicó en conferencia de prensa que las familias solo buscan una fecha para ser recibidas por el presidente.

Rosales también se refirió a la expulsión de tres padres de familia del grupo, quienes asistieron a una marcha exigiendo la liberación del matrimonio Abarca.

Por su parte, durante su conferencia, el presidente López Obrador señaló que no confía en los asesores de las familias porque, según él, ayudaron a dejar libres a algunos de los responsables de la desaparición de los normalistas.

“Como que quieren distraernos para que no hagamos nuestro trabajo, quitarnos tiempo, estamos trabajando todos los días en la búsqueda de los jóvenes, no queremos darle información por que ya no les tengo confianza a los asesores, y tengo elementos para sostener que no les tengo confianza porque ellos ayudaron a dejar libres a quienes participaron en la desaparición de los jóvenes.”

Mientras que Vidulfo Rosales, declaró que “Nosotros nada más estamos pidiendo lo único estamos que nos den una fecha de cuando nos reciben y no hay necesidad de tensiones, no hay necesidad de la protesta en los términos como se ha estado haciendo.”

El abogado de los 43 resaltó que las declaraciones del presidente es una “táctica de los gobiernos autoritarios, desacreditar a los abogados, yo sufrí una campaña de desprestigio por Peña Nieto y ahora estamos viviendo lo mismo”.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez lamentó la escalada de la protesta y urgió a reestablecer el diálogo respetuoso, supervisado por las instancias internacionales de derechos humanos.

El documento que las familias querían entregar al presidente exige la entrega de 800 folios para ser revisados por un ente independiente como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

También se solicita una próxima reunión para ver el avance de la investigación.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here