Home Blog Page 25

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

Benjamín Netanyahu

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás “nunca vuelva a ser un problema”.

Por Redacción / @Somoselmedio

En un encuentro celebrado en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro Benjamín Netanyahu discutieron una iniciativa que contempla la reconstrucción de la Franja de Gaza bajo supervisión estadounidense y el reasentamiento permanente de los palestinos en países como Egipto y Jordania. Trump describió Gaza como una “zona de demolición” y afirmó que los habitantes “no tienen otra alternativa” que abandonar el área debido a las condiciones actuales.

El mandatario estadounidense propuso que Estados Unidos se encargue de la reconstrucción de Gaza, incluyendo la eliminación de bombas sin detonar y la nivelación del terreno, con el objetivo de impulsar un desarrollo económico que genere empleos y viviendas. Trump expresó su esperanza de transformar la Franja en la “Riviera de Oriente Próximo”, creando un entorno atractivo para futuros residentes.

Netanyahu respaldó la propuesta, señalando que podría “cambiar la historia” de Oriente Próximo. El primer ministro israelí enfatizó que Israel tiene tres objetivos principales: destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamás, asegurar la liberación de todos los rehenes y garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel. Netanyahu elogió a Trump por su “liderazgo fuerte” y su disposición a pensar de manera innovadora para abordar estos desafíos.

Sin embargo, líderes de países árabes, como Jordania y Egipto, expresaron su rechazo a la idea de acoger a más refugiados palestinos en sus territorios, argumentando que podría desestabilizar la región y comparando la iniciativa con una “limpieza étnica”. A pesar de estas objeciones, Trump se mostró confiado en que estas naciones eventualmente aceptarán a los palestinos desplazados.

La reunión también abordó otros temas de interés común, incluyendo la presión sobre Irán para prevenir el desarrollo de armas nucleares y la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudita. Netanyahu destacó que, trabajando estrechamente con Trump, es posible “redibujar todavía más” el mapa de Oriente Próximo, sugiriendo que la colaboración entre ambos países podría conducir a cambios significativos en la región.

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Por Redacción / @Somoselmedio

Este lunes, 3 de febrero de 2025, miles de mexicanos y otros inmigrantes en Estados Unidos protagonizaron multitudinarias protestas en respuesta a las políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump. Las manifestaciones se llevaron a cabo en varias ciudades del país, destacando acciones significativas en Los Ángeles, Dallas y Detroit.

En Los Ángeles, cientos de personas se congregaron en el centro de la ciudad por segundo día consecutivo, como parte de la iniciativa “Un día sin inmigrantes”. Los manifestantes marcharon desde el Ayuntamiento hasta las inmediaciones del Crypto.com Arena, portando pancartas con mensajes como “Nadie es ilegal” y “Los inmigrantes hacen América grande”. Aunque la protesta fue mayoritariamente pacífica, se registraron bloqueos temporales en la autopista 101, lo que generó congestión vehicular en la zona.

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos

En Dallas, Texas, aproximadamente 1,600 personas se reunieron en el centro de la ciudad para expresar su descontento con las recientes detenciones realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Los asistentes portaban banderas y carteles con lemas como “Nadie es ilegal” y “Los inmigrantes hacen América grande”, manifestando su oposición a las políticas migratorias de la administración Trump y abogando por una reforma integral.

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos

En Detroit, decenas de restaurantes, camiones de comida, panaderías y otros negocios de propiedad latina cerraron sus puertas en apoyo al movimiento “Un día sin inmigrantes”. Esta acción buscó resaltar las contribuciones esenciales de los inmigrantes a la economía y la comunidad local. Establecimientos como La Jalisciense Supermercado Y Taqueria, El Parian y Taqueria el Rey participaron en la protesta, que ganó impulso a través de las redes sociales y contó con la participación de al menos 100 negocios.

Estas movilizaciones reflejan el creciente descontento de la comunidad inmigrante y sus aliados frente a las políticas migratorias de la administración Trump, subrayando la importancia de los inmigrantes en la sociedad estadounidense y su determinación para resistir medidas que consideran injustas.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), asegurando un lugar en el bachillerato para todos los estudiantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 3 de febrero 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la eliminación del examen COMIPEMS como requisito de ingreso al bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México, una medida que, según sus palabras, representa un paso significativo hacia la inclusión y la dignificación de la juventud mexicana. “De aquella época en la que luchábamos en contra de la exclusión, pasamos del rechazo a la inclusión; del abandono a la dignificación de las y los jóvenes; y del privilegio al derecho a la educación”, afirmó Sheinbaum durante el evento “Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!” en Palacio Nacional.

A partir del 14 de febrero, se emitirá una convocatoria para estudiantes de tercero de secundaria, quienes en marzo podrán registrarse en una plataforma para seleccionar hasta diez opciones de preparatorias, basándose en la cercanía a su domicilio o sus preferencias personales. El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, explicó que al finalizar el ciclo escolar en mayo, cada estudiante tendrá un lugar asignado en alguna institución de educación media superior.

A pesar de esta eliminación, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuarán aplicando sus propios exámenes de ingreso, conforme a sus reglamentos internos. Sin embargo, estos exámenes se realizarán en conjunto, de manera virtual y con el uso de inteligencia artificial. Los estudiantes que elijan presentar estos exámenes tendrán la garantía de un lugar asegurado en el bachillerato, independientemente del resultado.

El anuncio de Sheinbaum contó con el respaldo de los rectores de la UNAM, UAM, UAEMéx y el director del IPN, quienes se sumaron al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior. Este consejo busca revisar y actualizar los programas de estudio, asegurando una educación más inclusiva y de calidad.

La subsecretaria de Educación Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que a partir del siguiente ciclo escolar se otorgará un Certificado Único de Bachillerato Nacional y de Bachillerato General Tecnológico. Esta medida, junto con la armonización de planes de estudio, busca facilitar el acceso de los estudiantes a la educación superior.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, enfatizó que este proyecto integral de educación contempla todos los niveles educativos, con el objetivo de que los alumnos lleguen mejor preparados a la universidad. “Queremos que las y los jóvenes lean en las preparatorias, que se diviertan, que aprendan a debatir y a conocer la historia de su patria de una manera distinta”, afirmó la presidenta.

La eliminación del examen COMIPEMS responde a una demanda histórica de los movimientos estudiantiles que han luchado contra la exclusión educativa. Desde su creación en 1996, el COMIPEMS se había convertido en un filtro que dejaba fuera del sistema educativo a miles de jóvenes cada año. Con esta reforma, el gobierno federal busca garantizar que la educación media superior sea un derecho y no un privilegio.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó que este nuevo modelo de acceso al bachillerato representa un avance en la democratización educativa. “Reiteramos nuestro apoyo a la presidenta en la defensa de la soberanía del país y en la construcción de un porvenir más próspero para las y los jóvenes”, expresó.

Por su parte, el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, subrayó que el uso de inteligencia artificial en los exámenes de ingreso permitirá una evaluación más justa y equitativa. Además, el IPN asumirá funciones clave en la validación de programas de estudio de la educación tecnológica.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró esta medida como un paso fundamental para garantizar el derecho a la educación en la zona metropolitana. “Nunca más los jóvenes serán rechazados. Nunca más la educación será un privilegio para unos cuantos”, concluyó Sheinbaum.

Esta reforma no solo busca ampliar el acceso a la educación, sino también transformar la experiencia educativa en un espacio de desarrollo integral para los jóvenes, asegurando que cada uno de ellos tenga la oportunidad de continuar su formación académica y personal.

 

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 3 de febrero 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Acompañan a la presidenta: Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; Marcelo Ebrard Casubón, secretario de Economía; Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de la República; Leticia Ramirez coordinadora de asuntos gubernamentales; Iván Escalante, Procurador Federal del Consumidor (Profeco); Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación y Roberto Velasco Álvarez, jefe de la unidad para América del Norte de la SRE. Foto: Gabriel Monroy /Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 3 de febrero 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la suspensión temporal de los aranceles del 25% impuestos a productos mexicanos, tras una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este acuerdo marca una pausa de un mes para que ambos gobiernos establezcan mesas de trabajo de Alto Nivel en materia de seguridad, migración y comercio.

“Estoy segura de que en este mes vamos a poder dar buenos resultados al pueblo de Estados Unidos y al pueblo de México”, destacó Sheinbaum durante la conferencia de prensa matutina.

Entre los acuerdos alcanzados, resalta el compromiso de Estados Unidos para trabajar conjuntamente en el combate al tráfico de armas hacia México, un tema que Sheinbaum calificó como fundamental para la seguridad nacional. “Estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal arman a los grupos delictivos y les dan poder de fuego. Le pedimos a Estados Unidos que también ayudara a nuestro país para evitar este tráfico, y estuvo de acuerdo”, puntualizó.

Asimismo, la presidenta informó que se reforzará la seguridad en la frontera norte con el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN), con el objetivo de frenar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo. En un gesto inédito, Sheinbaum anunció que enviará a Trump la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, dirigida a prevenir el consumo de esta sustancia entre los jóvenes mexicanos.

La llamada entre ambos mandatarios se realizó el lunes a las 8:00 horas y tuvo una duración de aproximadamente 45 minutos. Tras la conversación, Sheinbaum instruyó al secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, a coordinar acciones basadas en los acuerdos alcanzados.

Sobre el comercio, Sheinbaum subrayó que no existe un déficit comercial entre México y Estados Unidos, sino una relación de socios comerciales que beneficia a ambas naciones en el contexto de la competencia global.

En materia migratoria, la presidenta destacó el trabajo de la mesa de Alto Nivel, liderada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, centrada en la defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el extranjero.

“Se trata de colaborar y coordinarnos sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación”, afirmó Sheinbaum.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 3 de febrero de 2025 En su conferencia de prensa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, se llevó a cabo en un ambiente de “mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, destacando una serie de compromisos bilaterales alcanzados.

Entre los acuerdos más relevantes, México reforzará de forma inmediata su frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, en particular el fentanilo, una sustancia que ha generado una crisis de salud pública en el país vecino.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos se comprometió a intensificar sus esfuerzos para detener el flujo de armas de alto poder hacia México, un problema que ha alimentado la violencia en diversas regiones del país.

Además, Sheinbaum señaló que ambos gobiernos acordaron iniciar de inmediato trabajos conjuntos en dos áreas fundamentales: seguridad y comercio. Estos esfuerzos estarán enfocados en fortalecer la cooperación bilateral para abordar tanto el crimen transnacional como el intercambio económico.

En el ámbito comercial, otro de los puntos destacados fue la suspensión temporal de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos. Según la presidenta electa, los aranceles quedarán en pausa por un mes, lo que abre la puerta a futuras negociaciones para resolver las tensiones comerciales entre ambos países.

La reunión también contó con la participación del primer ministro canadiense, aunque hasta el momento no se han dado a conocer detalles específicos sobre su papel en los acuerdos alcanzados.

Por su parte, el presidente de México Donald Trump confirmó la pausa arancelaria a los productos mexicanos durante un mes, periodo en el que se llevarán a cabo negociaciones en las que participarán el titular del Departamento de Estado, Marco Rubio, así como los secretarios de comercio, Howard Lutnick y del Tesoro, Scott Bessent, con funcionarios del Gobierno de México. 

Claudia Sheinbaum rechaza acusaciones de Trump y defiende soberanía de México

Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió las acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestos vínculos del gobierno mexicano con el crimen organizado y reiteró su propuesta de colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad y salud, siempre bajo el respeto a la soberanía nacional.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 2 de febrero de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su propuesta de establecer una mesa de trabajo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfocada en temas de seguridad y salud pública. La iniciativa busca enfrentar conjuntamente el narcotráfico y la crisis de opioides, respetando la soberanía de ambos países.

A través de sus redes sociales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó: “México no quiere confrontación; partimos de la colaboración entre países vecinos. No solo queremos evitar que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino que no llegue a ninguna parte”. Además, subrayó que la soberanía mexicana no está en discusión y que cualquier conflicto bilateral debe resolverse mediante el diálogo, no con la imposición de aranceles.

Sheinbaum desmintió las acusaciones de La Casa Blanca que sugieren vínculos entre el gobierno mexicano y organizaciones criminales. “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace La Casa Blanca al Gobierno de México, de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía no se negocia”, declaró.

La presidenta argumentó que si existe alguna alianza con el crimen organizado, está en las armerías estadounidenses que venden armas de alto poder a estos grupos. Citó datos del Departamento de Justicia de EE. UU., que el 8 de enero confirmó que el 74% de las armas usadas por el crimen organizado en México provienen de la industria militar estadounidense.

La mandataria destacó los logros de su Estrategia Nacional de Seguridad, que ha permitido incautar 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y detener a más de 10 mil personas vinculadas al crimen organizado en solo cuatro meses.

Sheinbaum llamó al gobierno estadounidense a enfocar sus esfuerzos en combatir la venta de drogas en su propio territorio, recordando que la crisis de opioides se originó con la prescripción indiscriminada de medicamentos, cuya venta aún está permitida en farmacias de EE. UU. “El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido”, afirmó.

La presidenta envió un mensaje de apoyo a los mexicanos que residen en EE. UU., asegurándoles que cuentan con el respaldo de su gobierno. “El pueblo de México es valiente y tiene mucha dignidad. Les digo que aquí está su Presidenta; tenemos valentía y grandeza, pero siempre, como lo he dicho en otras ocasiones, hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo”, subrayó.

Sheinbaum pidió a la nación esperar la respuesta del presidente Trump a la propuesta de mesa de trabajo y anunció que en “La Mañanera del Pueblo” del próximo lunes se presentarán las primeras medidas del “Plan B” ante la imposición de aranceles por parte de EE. UU.

“Como decía Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, concluyó.

Homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros tras ser entregados sus restos a su familia

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda. 

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Ciudad de México, 31 de enero de 2025.- Desde las 11 horas la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la Ciudad de México, fue sede del homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros, donde se realizó una ceremonia, se hizo una ofrenda y familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron para despedir a Monserrat Uribe, pero también para darle la bienvenida a casa.

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Jael Monserrat Uribe Palmeros, víctima de feminicidio era una joven recepcionista en un call center de la CDMX, el 24 de julio de 2020 desapareció tras abordar un vehículo en Iztapalapa. Su madre Jaqueline Palmeros durante más de 4 años lideró junto con su colectivo “Una luz en el camino” incansables jornadas de búsqueda para encontrarla.

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Las diferentes instituciones y autoridades no cumplieron con su trabajo, en enero de 2023 las dos personas vinculadas a proceso por su presunta participación en la desaparición de Monserrat Palmeros, Adriana N y Miguel N fueron detenidos. Sin embargo, en julio de 2024 fueron liberados por la jueza Belem Bolaños Martínez, su razón fue por falta de pruebas y que no se trataba de una desaparición como se señalaba en la investigación, sino de un feminicidio, aún sin un cuerpo encontrado.

Otra de las negligencias por parte de las autoridades que señaló Jaqueline Palmeros, fue la pérdida de un chip de celular y de material videográfico que contenía los videos de la última vez que se le vio con vida a Monserrat Uribe Palmeros.

En noviembre de 2024 Jaqueline Palmeros encontró los restos óseos de Monserrat Uribe en el Ajusco, Tlalpan y el 20 de enero de 2025, la Fiscalía tras una confronta genética confirmó que pertenecían a Monserrat.

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Hoy 31 de enero de 2025, fueron entregados los restos de Monserrat Uribe Palmeros a su familia, sin embargo, hasta en el último momento se presentaron negligencias por parte de las autoridades, ya que hubo falta de comunicación y organización, haciendo que la entrega de los restos tardara más de 5 horas, a pesar de que ésta estaba acordada desde una semana antes. “Es el claro ejemplo de la incompetencia, de la insensibilidad del gobierno”, resaltó una integrante del colectivo.

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Después de que llegara la familia de Monserrat Uribe con sus restos a la Glorieta de las Mujeres que Luchan, se inició una ceremonia para unir fuerzas y mandarle luz a la joven y a su familia. Como parte del homenaje también estuvieron presentes diferentes artistas, como Argelia Guerrero quien dedicó una danza, Irina Índigo quien dedicó una canción, Vivir Quintana quien se sumó para cantar “Canción sin miedo” y La Coraza, quienes dedicaron algunas canciones a la familia de Monserrat.

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Jaqueline Palmeros también tomó la palabra en el homenaje de su hija, donde agradeció el acompañamiento para su familia. “Hoy Monse regresa a casa, pero no fue fácil, quisiera resumir en breves palabras literal el vía crucis que tuve que vivir para llegar hasta mi hija y una serie de constantes revictimizaciones que vivimos mi hija, mi familia y yo por parte de las autoridades […] la historia de Monse es una muestra más de toda la violencia, la negligencia, la omisión que tenemos en un estado fallido”, señaló Jaqueline Palmeros.

De igual manera, Jaqueline invitó a la presidenta de México Claudia Sheinbaum a que se sume con las familias, que suba al campo, haga búsqueda en vida, se meta a los reclusorios, a los basureros, a las aguas negras para ver realmente cómo buscan las familias con la necesidad de encontrar a un ser querido.

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle un homenaje en el recinto a Jael Monserrat Uribe Palmeros. Víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados por su familia en noviembre del 2024, después de 4 años de búsqueda.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Te puede interesar Desaparición forzada y violencia en Oaxaca: el caso de Sandra Domínguez Martínez exige justicia y acción urgente

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

El Partido Comunista de México PCM presentó al INE solicitud de registro para próximas elecciones

PCM presenta solicitud de registro
PCM presenta solicitud de registro

El PCM busca establecer un poder obrero y una economía popular

Por Victor Luna / @vick_lunar

Ciudad de México. 31 de enero, 2025. El partido Comunista de México PCM, busca obtener su registro como partido político que le permita participar en las próximas elecciones del 2027 donde 16 estados elegirán gobernadores, presidentes municipales, diputaos y congresos locales, así como en las elecciones presidenciales del 2030.

El pasado jueves 30 de enero una comitiva del PCM se presentó en las oficinas del Instituto Nacional Electoral donde entregó la notificación al INE de la intención de crear un nuevo organismo político denominado Plataforma Comunista de México que buscará consolidarse como una opción diferente para la clase obrera de México.

Tal ves te interesa Acción URGENTE por la libertad de Mario Gómez

Desde sus redes el PCM manifestó una crítica a los requisitos para los registros de nuevas organizaciones políticas al considerarlas excluyentes y antidemocráticas, además señaló que en los últimos años han tenido un crecimiento importante por lo que buscan ser una alternativa importante para la clase obrera del país que no busca alinearse a las dos corrientes políticas dominantes, sino que al contrario busca establecer un poder obrero y una economía popular.

El Partido Comunista de México participó con candidatos no registrados en las elecciones pasadas con candidaturas a la presidencia de la República, a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, entre otros cargos populares.

pcm
pcm

Tal ves te interesa Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

 

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Desaparición forzada y violencia en Oaxaca: el caso de Sandra Domínguez Martínez exige justicia y acción urgente

A 120 días de la desaparición forzada de Sandra Domínguez Martínez, su familia y organizaciones civiles exigen respuestas y acciones concretas ante la crisis de violencia que azota al estado.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 31 de enero 2025.- La desaparición forzada, los homicidios y los feminicidios se han convertido en prácticas sistemáticas en Oaxaca, donde las autoridades no garantizan la seguridad de la ciudadanía. Este es el contexto en el que Sandra Domínguez Martínez, defensora de derechos humanos, fue víctima de desaparición forzada hace cuatro meses. Su paradero sigue siendo desconocido, y su caso ha cobrado mayor relevancia tras un reciente enfrentamiento armado en el que perdieron la vida un agente federal del grupo antisecuestros y tres presuntos responsables relacionados con su desaparición.

En una conferencia de prensa, el Comité de Familiares y Amigos en Búsqueda de Sandra Domínguez Martínez, junto con organizaciones como Consorcio Oaxaca, denunciaron la grave situación de violencia que enfrenta el estado. En el texto, expresan su pesar por el fallecimiento del agente federal y extienden sus condolencias a su familia. Sin embargo, subrayaron que este tipo de hechos reflejan la crisis de inseguridad que afecta a miles de familias en México.

“Mientras se resuelven estos casos, muchas personas continúan sufriendo la desaparición de sus seres queridos. Exigimos a las autoridades que asuman su responsabilidad en la protección de la vida y la libertad de todos los ciudadanos”, señala el comunicado.

El caso de Sandra no es aislado. Según datos de organizaciones defensoras de derechos humanos, Oaxaca se ha convertido en uno de los estados con mayor incidencia de desapariciones forzadas y violencia de género. Frente a esta realidad, el comité exigió que el gobierno maneje la información con sensibilidad y respeto por los derechos humanos, evitando exponer detalles que puedan incrementar el sufrimiento de las familias afectadas.

“La transparencia es fundamental, pero debe ir acompañada de prudencia. Exponer detalles sin la debida comunicación a los familiares solo vulnera derechos fundamentales”, agrega el texto.

El comité también reconoció la labor de las fuerzas federales en la investigación y búsqueda de justicia, pero hizo un llamado urgente a organismos nacionales e internacionales de derechos humanos para que se sumen a esta lucha. “Invitamos a las organizaciones defensoras de derechos humanos a seguir alzando la voz por el caso de Sandra y por todos los desaparecidos. Sin su apoyo, no sería posible visibilizar esta grave problemática”, expresan.

Además, agradecieron a las organizaciones civiles y a la sociedad en general por su solidaridad y acompañamiento en esta lucha. “No existirían defensores de derechos humanos si no existieran violaciones a los derechos del pueblo. Es momento de exigir justicia y que el Estado cumpla con su obligación de proteger la vida y la libertad de todos los ciudadanos, sin distinción”.

Clara Brugada instala el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la CDMX

Clara Brugada instala el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, puso en marcha el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un esfuerzo interinstitucional que busca mejorar los procesos de localización, prevenir desapariciones y coordinar acciones con colectivos, organizaciones y especialistas. El proyecto se implementará por etapas hasta abril de 2025.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 31 de enero 2025 – En un acto que reunió a autoridades locales, federales, organizaciones civiles y colectivos de familiares de personas desaparecidas, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, instaló oficialmente el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Este organismo tiene como objetivo principal mejorar los procesos de búsqueda, tanto de desapariciones recientes como de larga data, y establecer estrategias efectivas para prevenir este delito en la capital del país.

Durante su intervención, Brugada destacó la importancia de la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto con los colectivos y organizaciones que han luchado por años en la búsqueda de sus seres queridos. “Vamos a destinar todos los recursos necesarios para ayudar a buscar la verdad y hacer justicia”, afirmó la mandataria.

El Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas operará en dos etapas principales. La primera, que tendrá una duración de un mes, consistirá en reuniones diarias de lunes a viernes para diseñar una nueva estrategia de búsqueda. En esta fase, se buscará alinear los protocolos y acciones operativas de todas las instituciones involucradas, incluyendo la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Gobierno y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, entre otras.

La segunda etapa, que se extenderá hasta abril de 2025, incluirá la participación activa de colectivos y especialistas para consolidar la estrategia definitiva. “Este gabinete no es solo una comisión más; es un esfuerzo de la mano de los familiares de las víctimas”, señaló Brugada, quien reconoció la labor incansable de los colectivos en la búsqueda de sus seres queridos.

El Gabinete estará coordinado por la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y contará con la participación de diversas dependencias, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Salud, Locatel, el C5 y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. Además, se sumarán organismos federales como la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Búsqueda.

Brugada también destacó la importancia de incluir a las 16 alcaldías de la Ciudad de México y de establecer una coordinación metropolitana con los estados vecinos para fortalecer las acciones de búsqueda. “Queremos construir una estrategia única que nos permita dar respuestas más rápidas y efectivas”, afirmó.

La Jefa de Gobierno reconoció el dolor y la angustia que viven las familias de las personas desaparecidas, y aseguró que su administración trabajará sin descanso para localizar a sus seres queridos. “Cada desaparición tiene el mismo valor, porque detrás de ellas está la esperanza de que las personas regresen”, dijo Brugada, quien prometió que las puertas de su gobierno estarán siempre abiertas para las familias buscadoras.

Además, se comprometió a fortalecer las instancias encargadas de la búsqueda, revisar protocolos y proponer reformas legislativas que permitan mejorar los procesos. “No vamos a detenernos mientras haya personas desaparecidas. Asumimos la responsabilidad de buscar, localizar y acompañar a quienes esperan el regreso de sus seres queridos”, concluyó.

Con la participación de autoridades, colectivos y organizaciones internacionales, como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, se espera que este esfuerzo conjunto permita avanzar hacia la justicia y la verdad para las familias afectadas.