Pueblos ribereños denuncian imposición del nuevo Acueducto Chapala-Guadalajara y exigen su cancelación

Mientras el Gobierno de Jalisco impulsa la construcción de un nuevo acueducto, comunidades ribereñas advierten que el proyecto amenaza la vida del Lago de Chapala y vulnera su derecho a ser consultadas.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Guadalajara, Jalisco, 28 de abril de 2025. – Sin consulta previa, sin información pública clara y en medio de una grave crisis ambiental que afecta al Lago de Chapala, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), dio inicio al proceso de licitación para el proyecto ejecutivo de construcción del llamado Acueducto Sustituto Chapala–Guadalajara.

Presentado como una inversión estratégica para asegurar el abasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara, el proyecto contempla un gasto de seis mil 500 millones de pesos y promete resolver las fallas de infraestructura que arrastra el sistema actual, construido hace más de tres décadas. No obstante, para los pueblos ribereños, esta obra representa un nuevo despojo hídrico y una profundización de la crisis ecológica que ya afecta gravemente a la región.

En un comunicado, el Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala denunció que hasta la fecha no han sido consultados ni informados sobre el nuevo acueducto, incumpliendo su derecho a la participación en decisiones que impactan directamente su territorio y su vida.

Aseguraron que, como en anteriores megaproyectos hidráulicos, el gobierno ha privilegiado la imposición sobre el diálogo, socializando el proyecto únicamente a través de los medios de comunicación. “Los ribereños tenemos derecho a ser consultados e informados, a preguntar, a opinar, a decir sobre la vida de nuestro lago, de nuestros ecosistemas, de nuestra agua”, reclamaron.

Las comunidades alertaron que el Lago de Chapala, lejos de ser una fuente inagotable de agua para las ciudades, se encuentra enfermo y en riesgo, afectado por la sobreexplotación, la contaminación y la falta de políticas efectivas de restauración. Denunciaron que, en lugar de invertir miles de millones de pesos en nuevas obras de infraestructura que extraerán aún más agua, el gobierno debería priorizar la recuperación integral del lago, que sigue degradándose mientras se incrementan las obras para satisfacer el crecimiento desmedido de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Además, criticaron que la crisis hídrica de la ciudad no se debe únicamente a la falta de fuentes de abasto, sino a una gestión ineficiente del agua. Recordaron que el SIAPA pierde hasta el 50% del agua que conduce debido a fugas y deterioro de sus redes, y advirtieron que un nuevo acueducto no resolverá esta ineficiencia estructural, sino que, por el contrario, podría agravar el saqueo del lago. “Construir un tercer acueducto sin reparar los problemas de fondo es insistir en un modelo de gestión que privilegia el negocio sobre la vida”, señalaron.

Entre las exigencias planteadas por los pueblos ribereños se encuentra la suspensión inmediata de la licitación del proyecto, identificada como CEA-PRO-EST-LP-016-25, así como la presentación pública del proyecto ejecutivo del nuevo acueducto. También demandaron la instalación de una mesa de trabajo que incluya a comunidades, organizaciones y especialistas, con el objetivo de repensar colectivamente el modelo de gestión del agua en Jalisco. Subrayaron la necesidad de recorrer y evaluar conjuntamente el estado actual del acueducto existente, y de transparentar qué ocurrirá con la infraestructura que ya ha caducado.

Finalmente, los pueblos de la ribera se sumaron a la Campaña Ciudadana #ElSiapaQueQueremos, que apuesta por una gestión del agua basada en el derecho humano y en la protección de los ecosistemas, no en megaproyectos extractivos. “Es urgente reconstruir el SIAPA antes de pensar en más obras de infraestructura que no solucionarán la situación del agua en Jalisco”, enfatizaron.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here