Silencio del Gobierno mexicano ante agresiones a Bases de Apoyo Zapatista

Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia

La Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad” del Caracol No.10 Floreciendo la Semilla Rebelde de la Zona Patria Nueva, denunció nuevas agresiones, hostigamientos y actos de vigilancia que, desde finales de noviembre al 6 de diciembre del año presente, ha ejercido el grupo de los 40 en contra de la comunidad zapatista “Nuevo San Gregorio”, la cual pertenece al municipio autónomo de Lucio Cabañas, municipio oficial de Huixtan Chiapas.

El día lunes 6 de diciembre, el grupo de los 40, se introdujo a la comunidad para trabajar las tierras, en donde las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, siembran y cultivan sus alimentos, además, se encargan de pastorear el ganado.

Cabe mencionar, que la Junta de Buen Gobierno del caracol No.10 denunció, los hechos cometidos por los miembros invasores del grupo de los 40, algunos de ellos, conocidos como: Roberto Pérez Huet, Alonso Bolom Ara y Nicolás Moshan Huet, quienes especialmente, son considerados las personas más provocadoras y violentas que manipulan el resto de los 40 invasores que se encuentran en el grupo.

Los invasores del grupo de los 40, ya mencionados, entraron con azadones, picos y machetes, con dos tractores agrícolas, en donde uno de ellos, mencionado anteriormente con el nombre de Roberto Pérez Huet, se encargaba de patrullar el área de entrada y salida, miembro que portaba una camioneta de 3 toneladas, mientras que el resto del grupo realizaba guardia en toda el área.

Con base a esto, se señaló lo siguiente:

Estos invasores se ponen a crear una zanja de 50 metros de largo para el pozo de agua fuente de ayuda y sostenimiento del colectivo de ganado de nuestros compañeros y compañeras zapatistas con el fin de provocar que se seque el abrevadero de sus animales… atentan con la vida de los animales que han sido el sostenimiento en la lucha de nuestras compañeras y compañeros durante años con resistencia y rebeldía. El pozo de agua también alimenta el colectivo de peces, un estanque de 2×3 metros, los dos colectivos ahora se encuentran en un alto riesgo de desfallecer. Cabe mencionar que los colectivos son grandes fuentes de apoyo y sostenimiento en nuestra lucha por la vida no para hacer algún daño, pero estos invasores nos siguen hostigando e invadiendo nuestros territorios”.

Desde finales del 2019, comenzó el despojo, hostigamiento, amenazas y vigilancia por parte de los invasores, hacia la comunidad “Nuevo San Gregorio”. Actualmente los habitantes de dicha comunidad, se han quedado sin la posibilidad de realizar sus cosechas de maíz que habían sembrado. Aquí cabe resaltar que el grupo invasor de los 40 “ha efectuado cortes de árboles maderables y frutales en los terrenos recuperados en 1994. De las 155 hectáreas solo 10 están en manos de la comunidad minando el desarrollo de su autonomía política, alimentaria y el derecho a la propiedad territorial colectiva”.

Con ello, la junta de buen gobierno del caracol 10, argumentó lo siguiente:

Por todo estos hechos sucedidos y provocados. Lo responsabilizamos a estos líderes de grupos, invasores y sus 3 niveles de gobierno

Nosotros defenderemos a todas las tierras recuperadas porque bien sabemos y estamos claros que se ha ganado con la sangre de nuestros compañeros caídos en el año 1994”

A través de esta serie de actos de violencia por parte de los invasores, en donde se incluye la detención ilegal y arbitraria de autoridades autónomas, ha sido denunciado por las Juntas de Buen Gobierno. El Estado mexicano es quien tiene el conocimiento pleno de los hechos desde marzo de 2020.

Por ello, urge que ponga en marcha “acciones tendientes” para poder terminar con las violencias que en muchas ocasiones son sostenidas por autoridades comunitarias, municipales y estatales “bajo el respeto total de la tierra y el territorio que pertenece al EZLN en el marco de los Acuerdos de San Andrés, la Ley de Concordia y Pacificación, el convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y de los Estados Americanos”.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here