Lumaltok, el grupo de rock procedente de Zinacantán creador del sonido PsicodelicPoxBlues estrenó su nuevo material discográfico bajo el nombre de “Svabajel Pukuj” (El...
Los primeros trabajos para la coordinación regional del Tren Maya Cancún – Palenque iniciaron la semana pasada en el estado de Quintana Roo, informó...
El regidor por el Partido Independiente Román García Juárez junto a cinco comisarios ejidales del municipio zoque Francisco León, denunciaron a los medios de...
Texto y fotografías: Mario Marlo/@Mariomarlo
Guadalupe reza hincada junto a otras decenas de mujeres de la organización de Las Abejas durante la jornada de ayuno y...
Alrededor de las 21:40 horas de este lunes, Julio Grande, Bladimir Manta, Angye Amelía Paredes de Tejada y Katherine Adriana Solito Menjivar fueron detenidos...
El Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) reunidos en Asamblea Estatal mencionaron la existencia de al menos cuatro conflictos...
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.