En la celebración se anunció el gobierno común, donde la propiedad debe ser del pueblo y común. “El pueblo se tiene que gobernar a sí mismo”, así lo sentenció el Subcomandante Insurgente Moisés
Por José Meza / @josemz49 Fotografías: Wendy Juárez / @wendy_juarez
En lo profundo de los altos de Chiapas, entre los picos de montañas que se rozan...
En un comunicado emitido por la Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ, se detallan los eventos y el ambiente vivido durante los primeros días de la audiencia de Manuel Gómez Vázquez, destacando su carácter zapatista y la solidaridad comunitaria.
Tras dar a conocer la desaparición de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) y los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ), este domingo 12 de noviembre, el EZLN da a conocer la reorganización estructural de la Autonomía Zapatista.
El EZLN lanza cuarta parte de una serie de comunicados, donde se menciona la desaparición de los Municipios Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y las Juntas de Buen Gobierno. Asimismo, se menciona los festejos del 30° aniversario del inicio de la guerra contra el olvido.
“A 531 años del inicio de la guerra, seguimos resistiendo. 531 años han pasado y no nos conquistaron, ¡Viva el Congreso Nacional Indígena en sus 27 años de vida! ¡Nunca más un México sin nosotros! ¡Por la reconstitución integral de nuestros pueblos, ¡Congreso Nacional Indígena, Concejo indígena de gobierno!"
A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.
A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.
Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.
Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.