Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Trabajadores del DIF denuncian hostigamiento e incertidumbre laboral; se unen a Asamblea contra despidos injustificados

El Movimiento Trabajadores de la CDMX por un trabajo digno ha señalado que los miles de despidos de trabajadores estatales en instancias gubernamentales, a causa de las políticas de ‘austeridad’ del actual gobierno pone en riesgo aún a más trabajadores que se encuentran en medio de la incertidumbre sobre lo que sucederá respecto a su situación labora.

Medios nacionales han reportado despidos masivos en instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o el Sistema de Comunicaciones y Transportes (SCT), sin embargo, la preocupación mantiene en vilo a muchos otros trabajadores que temen ser de igual forma despedidos.

Tal es el caso de Ana, trabajadora del DIF en la ciudad de México, donde se labora en el programa del Protocolo de atención a la población callejera, donde labora desde hace más de un año. Sin embargo, desde hace 8 meses, ella junto a otros compañeros han denunciado acoso laborar y recientemente la posibilidad de quedarse sin laborar.

Este hostigamiento se ha dado desde la administración de José Ramón Amieva, señala Ana en entrevista. sin embargo, ahora con el nuevo gobierno la situación no ha cambiado, pues aunque la jefa de gobierno ahora es Claudia Sheinbaum, este cambio no se dio en otros cargos dentro de las instituciones como el caso del DIF.

La trabajadora del DIF explica que ella y sus compañeros todavía son hostigados laboralmente, pues les piden “trabajar horas extras sin que sean pagadas, que trabajen sin el equipo necesario, que los manden a lugares alejados de su ruta de trabajo, o que los descansen de manera indefinida”.

Ana añade que 100 compañeros no regresaron a laborar luego de las vacaciones decembrinas, pues les notificaron que todavía no debían presentarse a laborar hasta nuevo aviso. Algunos fueron notificados por mensaje de whatsapp, los más afortunados, por teléfono. Incluso, algunos ya cuentan con una antigüedad de hasta 10 años laborando.

La trabajadora dice tener conocimiento de esta situación de incertidumbre de sus compañeros del DIF en los centros Poniente, Oriente y otros, pero también de otras instancias distintas al DIF.

Por ello, con le fin de asegurar que se respeten sus derechos laborales y no se den más despidos injustificados durante y después de la transición han decidido unirse al Movimiento de trabajadores por un trabajo digno, que realizará una Asamblea de Trabajadores contra el Despido para convocar a personas que hayan sido despedidas de manera injustificada o se encuentran en una situación de vulnerabilidad e inestabilidad laboral.

En la asamblea también se abordarán temas como la seguridad social, las firmas de contrato mensuales y la violación de derechos laborales.

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here