Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.
Periodistas, artistas, activistas y miembros de la sociedad civil mexicana queremos hacer público nuestro apoyo, admiración y respeto a las manifestaciones realizadas por el pueblo chileno que ha salido a la calle en defensa de sus derechos fundamentales
Con el acompañamiento del Centro de Derechos, las comunidades de la región se han organizado para documentar las afectaciones que han sufrido por parte...
Por Sididh
Ciudad de México, 24 de octubre de 2019. En medio de agradecimientos de familiares de víctimas de violaciones a derechos humanos y de organizaciones...
Texto y fotografías: Nayeli Rivas
Raperas, aulladoras, poetas y decimeras que en el micrófono hacen acto político de su dolor, hicieron estallar junto a Sara...
Este próximo 23 de octubre en el Centro de la Imagen se inaugurará la tercera edición del Festival Internacional de Fotografía FotoMéxico 2019 – Mujeres....
Por Redacción / @Somoselmedio
Diputados y diputadas del Congreso de la Ciudad de México, especialistas, funcionarios y activistas coincidieron en señalar la necesidad de que...
Por Andrés Domínguez
Casilda Mut, es una tienda en línea, que inicia trabajo en 2010 bajo el nombre Lacompré, una empresa fundada por Claire Coello,...
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.
El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.
La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.
Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.