La organización social Las Abejas de Acteal convocó a una rueda de prensa para denunciar la dilación del juicio por el asesinato de su compañero y hermano, Simón Pedro Pérez López.
La presentación del informe de la Comisión de la Verdad del Estado de Guerrero (Comverdad) y sus anexos se llevó a cabo en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, un evento clave para el derecho a la verdad y la justicia en un contexto de crisis de derechos humanos.
La no factibilidad de concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán respeta el derecho a la libre determinación de la comunidad de Tecoltemi y cumple con mandato judicial de la SCJN.
La convocatoria emitida por la Coordinación de Atención a los Derechos Humanos de Oaxaca (CADH) fue tardía y sólo publicada en redes sociales, según el pronunciamiento de 37 defensoras, activistas, artistas y 126 personalidades y víctimas de violaciones de derechos humanos. La CEAVI es una institución clave para la atención y acompañamiento de las víctimas en Oaxaca, un estado con una profunda deuda histórica de justicia, simulación, revictimización y abandono a las víctimas.
El pasado 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el defensor de los bosques y promotor de la autonomía comunal de Sicuicho, Alfredo Cisneros Madrigal, fue asesinado por un comando paramilitar en la comunidad p’urhépecha de Sicuicho, en Michoacán, México.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha condenado el alarmante número de asesinatos de defensores de derechos humanos en América Latina en el 2022. Según la CIDH, se registraron 126 asesinatos, de los cuales 42 ocurrieron en los últimos cuatro meses del año.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.