La Universidad Autónoma de la Ciudad de México llega a un acuerdo con el SUTUACM para conjurar la huelga, otorgando un aumento del 3% al salario y mejoras laborales en prestaciones, vacaciones y licencias sindicales.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México hace un llamado a la dirigencia sindical a ser sensible y no cerrar planteles a estudiantes en la negociación salarial. Además, la UACM exige a los partidos políticos respetar la autonomía universitaria y no intervenir en el proceso. Con una oferta de incremento salarial de 53,6 millones de pesos, la administración busca llegar a un acuerdo con el sindicato, sin embargo, la representación sindical se ha negado a desindexar las once prestaciones que están vinculadas al Salario Mínimo.
Alexandra Elbakyan, creadora de la plataforma Sci-Hub, ha desafiado a la industria editorial y a los sistemas de pago por el acceso a las publicaciones científicas.
La Secretaría de Cultura capitalina y Cirko de Mente AC invitan al público interesado a formar parte de la quinta generación de la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas (LACC) con el objetivo de impulsar la profesionalización de las artes circenses en la Ciudad de México. La oferta académica cuenta con la validez oficial del Centro Cultural Ollin Yoliztli y el registro estará abierto hasta el próximo 31 de marzo.
La detención de Jonathan Morales Ducoing y Guillermina García Cerón, estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, ha causado indignación y preocupación entre sus familiares, amigos y la comunidad estudiantil.
El Comité de Huelga del SITUAM aprobó con 49 votos a favor, 20 en contra y 11 abstenciones orientar el sentido del voto para que las y los trabajadores académicos y administrativos de la UAM voten a favor de estallar la huelga este 1 de febrero.
La Asamblea General de Estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES), de la UNAM, se fue a paro de 72 horas por quejas contra la falta de atención a la violencia de género, exigencia de revisión de daños en edificios tras sismos y costo de comida al interior del campus.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.