Por: Nasheli Rivera
La población estudiantil del ENAH, recibe con zozobra el 2022. Como todo inicio de año, los primeros días se impregnan de ilusión...
Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd
Ciudad de México—. Desde el semestre 2020-1, los estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM,...
Por: Gerardo Chavarría/ @gerard_gcc
Hoy lunes 3 de enero del 2022, fue la fecha establecida por la Secretaría de Educación Pública para llevar a cabo...
Por: Kasandra Machuca /kasmachuca
El Consejo Editorial de la UACM invita a participar en la convocatoria de edición y reedición de libros bajo el sello...
Por: Nasheli Rivera/@Riv3rANash3li
La migración es un fenómeno social que a distancia parece solo una caminata lenta, cansada, sin destino seguro, y para algunos un...
El programa especial de cierre de emisión 2021 será presentado por Tere Becker, Francisco Celón y Nadia García el día 16 de diciembre a las 18:00 hrs. a través de la cuenta San Lorenzo (Difusión cultural slt) por Facebook live.
La rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Dra. Tania Hogla Rodríguez Mora, denunció la noche de este martes, en un mensaje a la comunidad, que tanto ella, como la Mtra. Paulina Jaime Muguiro, Abogada General de la institución, han vuelto a recibir amenazas de muerte, vía llamadas telefónicas y mensajes electrónicos.
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.