La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.
Más de 75 colectivos de familias de personas desaparecidas y organizaciones se suman al llamado para que las autoridades de Jalisco adopten la Recomendación 01/2023 que emitimos desde el Consejo Estatal Ciudadano Jalisco.
A más de un año de la desaparición de Yessenia Araceli Gómez Castañeda, su familia denuncia que ha no hay avances en su carpeta de investigación, pese a pertenecer a un sector vulnerable dentro de la población.
Alrededor de 300 personas, en su mayoría familias buscadoras asistieron a la Segunda Marcha por la Libertad, Vida y Seguridad de los desaparecidos, organizada por el Colectivo Luz de Esperanza.
"Es inaceptable que el Gobierno de Jalisco y el SIAPA protejan los intereses de un grupo empresarial en lugar de velar por el bienestar de sus ciudadanos. Los residentes de Jardines de la Paz y las colonias cercanas merecen vivir en paz y armonía, sin intimidación ni hostigamiento por parte de cuerpos policiacos que actúan como fuerza represiva."
“Estamos secuestrados”, decían los vecinos del Parque San Rafael la mañana del 15 de mayo. La fuerzas policiales del estado y cinco municipios los sitiaron en sus hogares mientras colocaban vallas al frente. Una hora más tarde se les informó que el Servicio Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) excavará su calle para continuar la construcción del colector pluvial San Rafael, el cual avanza aún con dos órdenes judiciales en su contra.
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.