Por: Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue
El pasado 29 de Mayo, Pueblos unidos de la region cholulteca convocaron a una rueda de prensa frente a las...
El 10 de mayo, con motivo del Día de las Madres, colectivos de búsqueda y madres de personas desaparecidas marcharon desde la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco hasta el Palacio de Gobierno para exigir la búsqueda y aparición con vida de sus seres queridos.
Colectivas feministas, mujeres indígenas, familiares de víctimas de feminicidios y personas desaparecidas en México se reunieron este sábado en La Glorieta de las Mujeres que Luchan antes Glorieta de Colón.
La tarde de ayer 07 de Junio del 2021, elementos de la Guardia Nacional en coordinación con personal del Instituto Nacional de Migración, rescataron...
Por Redacción/@Somoselmedio
Las personas migrantes que se encuentran en territorio mexicano están consideradas para recibir la vacuna contra COVID-19, de tal forma que quienes tengan...
Por Redacción/@Somoselmedio
Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), ofreció al embajador de Guatemala, Mario Búcaro Flores, y nueve legisladores de ese...
Por Redacción/@Somoselmedio
Elementos de Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) en Piedras Negras, Coahuila, recuperaron, la tarde de ayer, el cuerpo de un...
Por Sididh
Ciudad de México, 11 de febrero de 2021. Las autoridades no han respondido adecuadamente ante incidentes de violencia que afectan al Hogar Refugio para...
Ciudad de México, 28 de enero de 2021. Organizaciones defensoras de derechos humanos presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la...
Fotografías: Luis Ram / @Antiperiodismo
La noche de ayer, 1ro de noviembre, integrantes de la comunidad otomí en la Ciudad de México, realizan un acto...
Más de dos mil personas participaron en la 2da Marcha Caravana por los derechos y orgullo LGBT en Oaxaca donde exigieron respeto a sus derechos y sus y preferencias.
A través de un comunicado, el Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los Derechos Humanos en México entre 1965 y 1990 se deslindó de los actos de homenaje o reivindicación al Ejército, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitará inscribir los nombres de los militares fallecidos en la Guerra sucia.