Este 25 de septiembre, se cumplió la primera aniversaria de la toma de la antigua Glorieta de Colón, en la que se colocó una antimonumenta y renombro como la Glorieta de las Mujeres que Luchan; espacio ocupado por mujeres que exigen justicia por sus familiares desaparecidos.
Tras 6 meses de presentada la iniciativa, la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Genero del Congreso del Estado de Jalisco avaló el dictamen que tipifica la violencia vicaria, sin embargo, aún queda pendiente su votación en el pleno.
Primer foro en la historia de este país con relación a las sobrevivientes de feminicidio: Carolina Ramírez Suárez, coordinadora de la Colectiva de Sobrevivientes de Feminicidios en México
No me arrepiento, me da mucho gusto visibilizar la realidad de mi querido pero moribundo Oaxaca: Elena Ríos a través de su cuenta de Facebook, luego de ser desalojada por decenas de policías de la Guelaguetza.
La Kalle es Nuestra, LAKEN, Vol. 3 es un festival de Arte Urbano multidisciplinario que se realiza en la ciudad de Querétaro, México, el cual busca impulsar el Arte de Calle en sus diferentes disciplinas desde el Hip Hop, Break Dance, Grafiti, Pintura Mural, Esténcil, Paste Up y Batallas de Freestyle, además de impartir diversos talleres que tienen que ver con la mujer y el Arte de Calle.
El pasado 15 de abril Karla y Magda fueron detenidas arbitrariamente en la Okupa Casa de Refugio (Okupa Cuba) mientras tenían tomadas las instalaciones...
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.