Hoy, 12 de octubre del 2021, los Pueblos Unidos de la región Cholulteca, reabrieron la carretera federal México-Puebla que mantenían cerrada desde el 22 de marzo; día en que cerraron la embotelladora Bonafont debido a la explotación masiva de agua en la región.
Texto y fotografías: Por Mario Marlo /@Mariomarlo
La tarde de este viernes 24 de septiembre, cientos de personas marcharon de la avenida Insurgentes esquina con...
Por Pozol Noticias Chiapas / @radiopozol
Viena, 17 de septiembre 2021. Alrededor de 20 mujeres zapatistas y 30 hombres vinieron a reforzar el contingente...
Reporte: Karen Castillo / @karencitatacha
En medio de toda la gente - los curiosos, los reporteros y reporteras, la policía abriendo paso, y las personas...
Fotografías: Karen Castillo / @karencitatacha
Este lunes 13 de septiembre, una comisión de más de 160 integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), inició...
Texto y Fotografía: Karen Castillo / @karencitatacha
El día de hoy, 7 de Septiembre, los Pueblos Unidos de la región Cholulteca informaron en conferencia de...
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.