En Chiapas, tres mujeres son asesinadas en menos de 24 horas

Este 14 de enero la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) documentó la muerte de tres mujeres en menos de 24 horas. Una mujer presentaba una lesión en la cabeza por arma de fuego; otra fue encontrada en estado de descomposición y la última tenía golpes contundentes hacia su rostro.

La Fiscalía informó en la mañana del 14 de enero por medio de dos comunicados la existencia de tres carpetas de investigación para tres acontecimientos asociados a la muerte de tres mujeres; una en Tuxtla Gutiérrez y dos en San Cristóbal de las Casas.

Primera víctima: fue hallada con lesión de arma de fuego en la cabeza
peritos y policías de la Fiscalía Metropolitana iniciaron una carpeta de investigación derivado del hallazgo de una mujer en su vivienda en Tuxtla Gutiérrez.

La carpeta de investigación 019-101-0201-2019 corresponde al delito de homicidio en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Anahí “N” de 41 años. Su cuerpo fue localizado al interior del domicilio ubicado sobre la 3ª Sur entre 9ª y 10ª Poniente de esta ciudad, el cual presentaba una lesión por arma de fuego en la cabeza, afirmó la Fiscalía.

 En el lugar fue localizada un arma de fuego tipo escuadra marca Colt calibre 32 milímetros. 

El fiscal del Ministerio Público escuchó en declaración al esposo de la hoy occisa, de nombre Humberto Pérez González, así como a testigos, familiares y vecinos de la pareja. 

El cónyuge refirió que salió de su domicilio para realizar unos mandados y cuando regresó al mismo encontró a su esposa tirada en el interior del baño, en medio de un charco de sangre, por lo que pidió ayuda, intentando reanimarla, ya que aún se encontraba con vida, percatándose que tenía una herida en la cabeza y que un arma de fuego tipo escuadra de la marca Colt calibre 32 milímetro estaba tirada en el piso.

Así mismo, familiares coincidieron en declarar que la hoy occisa había manifestado que se encontraba en estado depresivo y de ansiedad, y que este día tenía programada una cita con el psiquiatra.  

Segunda víctima: en estado de descomposición y a orillas de la carretera

En San Cristóbal de las Casas, la Fiscalía Indígena inició la carpeta de investigación 024-078-1001-2019, correspondiente al hallazgo del cuerpo de una mujer en estado de descomposición en una zona boscosa, a cinco metros de la orilla de la carretera Ojo de Agua-Saclamanton, a la altura de Santa Cruz El Pinar – San Cristóbal de las Casas.

Dicho cuerpo se mantiene en calidad de desconocido y fue trasladado al Servicio Médico Forense para efectuarle la necropsia de ley.

Tercera víctima: fue encontrada con golpes contundentes en su cara

Así mismo, la  Carpeta de Investigación 026-078-1001-2019, documentó que en la orilla de un canal de agua de riego de la comunidad El Guayabal-San Cristóbal de Las Casas se localizó el cuerpo sin vida de Josefina “N”, en posición decúbito dorsal con golpes contundentes en la cara.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde fue reconocido por familiares.

Dominga “N”, quien dijo ser su hija, dijo que la vio por última vez con vida a las 09:00 horas del domingo, cuando llegó a dejarle desayuno y añadió que vivía sola.

Señaló que como a las 09:00 horas de este lunes, al llegar nuevamente a dejarle desayuno, no la encontró, por lo que junto con su esposo y las autoridades la buscó, hasta hallarla sin vida dentro del canal de agua de riego de la comunidad Guayabal, a unos 500 metros de la casa donde vivía.

Cabe señalar que desde el 19 de noviembre de 2016, después de tres años de haber solicitado que en Chiapas se declarara la Alerta de Violencia de Género en contra de las Mujeres, este 18 de noviembre la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobierno declaró la alerta para siete municipios de Chiapas: Comitán, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. Así también ordenó que se implementen acciones especificas que atiendan la violencia de género contra las mujeres indígenas que viven en la región Altos del estado.

Por su parte, el Comité de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, a mediados de 2018, mencionó que en Chiapas prevalece un contexto de violencia estructural que coloca en situación de alta vulnerabilidad a las mujeres, especialmente a las indígenas y mestizas pobres. A pesar de operar, desde hace un año una Alerta de Violencia de Género, persiste la situación de riesgo para la vida de las mujeres, preocupante la seguridad e integridad de las niñas.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here