Frayba: La FGE-Chiapas realiza fabricación de delitos y torturas contra las comunidades originarias

Las comunidades indígenas de Chiapas han quedado vulnerables ante la fabricación de delitos, principalmente en contra de defensores de la tierra y activistas por su participación en movimientos sociales como el de ser BAEZLN.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_

Chiapas.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) emitió un comunicado el pasado 24 de junio del 2024 en el que refiere sobre los diversos ataques de los que han sido objeto los pueblos originarios del Estado de Chiapas por exigir su libertad y autonomía, misma que se ha visto vulnerada, ya que ha tenido repercusiones al grado de ser amedrentados por grupos armados quienes buscan mantener por medio de la violencia, las desapariciones forzadas, asesinatos, torturas  y privaciones arbitrarias a la libertad; el “control social, político, económico y territorial”, mientras que indican que el Gobierno Mexicano no da a las causas atención y una solución inmediata, por lo que la violencia sigue fluyendo en las comunidades y dejando huellas graves de violaciones a los derechos humanos.

Nos encontramos en medio de una proliferación y opacidad de grupos armados que utilizan la violencia para el control social, político, económico y territorial marcada por la continuidad de una estrategia represiva que criminaliza a las personas y a los pueblos que están viviendo su autonomía y defendiendo la vida ante un gobierno sordo que no escuchan el reclamo social y exigencia de justicia”, mencionaron.

Asimismo, en dicho comunicado se estipula que el gobierno solo se ha dedicado a criminalizar y generar procesos penales apócrifos desde el año 2016 que se implementó el sistema penal acusatorio y en el que el gobierno de dicha entidad lo ha utilizado como medio para elaborar “montajes, y torturas”, con la finalidad de inventar delitos tanto a jóvenes, indígenas y personas defensoras, creando una simulación de buen gobierno y trabajo funcional de las “instancias de procuración e impartición de justicia”.

Te recomendamos: Conferencia de prensa: Frente a la tormenta, la resistencia de los pueblos

Como ejemplo, resaltan el caso de José Díaz Gómez quien es Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, (EZLN) indígena Cho´l y de oficio campesino, víctima de un proceso generado por la FGE-Chiapas y que hasta el día de hoy se mantiene “secuestrado” y condenado por el supuesto delito fabricado de robo con violencia, pues indican que “La falta de pruebas objetivas y diligentes ha llevado a una simulación coordinada para mantenerlo privado de su libertad”, así como se demuestra que se ha violentado en este caso y en su proceso penal, el derecho a un traductor, ya que como lo marca la RECOMENDACIÓN GENERAL 45/2021 sobre el derecho de las personas indígenas y estipulada en el Diario Oficial de la Federación, menciona que  “La CADH, en su artículo 8, párrafo 2, inciso a), establece como una garantía judicial que, durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, sino comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal”. Y en el de José Díaz, no se le presentó un intérprete en su lengua materna durante el proceso penal.

Sin embargo, mencionaron que no es el único caso, pues también existen órdenes de aprehensión contra cuatro Bases de Apoyo del EZLN, así como la detención arbitraria de defensores del territorio de San Juan Cancuc, presos en el CERSS no. 5 en San Cristóbal de Las Casas y el joven universitario Jonny Ronay preso injustamente en la CERSS no. 15 en Copainalá.

Te recomendamos: Comunidad Otomí continúa con bloqueo en la Av México Coyoacán

Ante estos casos que vulneran el derecho fundamental al debido proceso y a la defensa adecuada externan la invitación para sumarse jornadas por la “libertad de los presos y presas criminalizadas y reprimidas por el Estado mexicano” y se erradique con la discriminación hacia las comunidades indígenas y la fabricación de delitos. 

Nacional

“México no es colonia de nadie”: Claudia Sheinbaum reafirma defensa de migrantes

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la soberanía nacional y la defensa de los 30 millones de mexicanos en Estados Unidos. Durante su visita a la Mixteca poblana, anunció la entrega de apoyos sociales y destacó la importancia de los migrantes en la economía binacional.

Frente Nacional por las 40 Horas exige reducción inmediata de la jornada laboral a 40 horas semanales

Manifestantes piden al Secretario del Trabajo evitar dilaciones; rechazan mesas de trabajo y demandan acción legislativa inmediata.

Fito Páez hace vibrar el Zócalo CDMX con más de 80 mil asistentes

El artista argentino deslumbró con clásicos como “El amor después del amor” y “Mariposa technicolor” en un concierto gratuito organizado por el Gobierno de la Ciudad de México.

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

“México no es colonia de nadie”: Claudia Sheinbaum reafirma defensa de migrantes

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la soberanía nacional y la defensa de los 30 millones de mexicanos en Estados Unidos. Durante su visita a la Mixteca poblana, anunció la entrega de apoyos sociales y destacó la importancia de los migrantes en la economía binacional.

Frente Nacional por las 40 Horas exige reducción inmediata de la jornada laboral a 40 horas semanales

Manifestantes piden al Secretario del Trabajo evitar dilaciones; rechazan mesas de trabajo y demandan acción legislativa inmediata.

Fito Páez hace vibrar el Zócalo CDMX con más de 80 mil asistentes

El artista argentino deslumbró con clásicos como “El amor después del amor” y “Mariposa technicolor” en un concierto gratuito organizado por el Gobierno de la Ciudad de México.

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

“México no es colonia de nadie”: Claudia Sheinbaum reafirma defensa de migrantes

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la soberanía nacional y la defensa de los 30 millones de mexicanos en Estados Unidos. Durante su visita a la Mixteca poblana, anunció la entrega de apoyos sociales y destacó la importancia de los migrantes en la economía binacional.

Frente Nacional por las 40 Horas exige reducción inmediata de la jornada laboral a 40 horas semanales

Manifestantes piden al Secretario del Trabajo evitar dilaciones; rechazan mesas de trabajo y demandan acción legislativa inmediata.

Fito Páez hace vibrar el Zócalo CDMX con más de 80 mil asistentes

El artista argentino deslumbró con clásicos como “El amor después del amor” y “Mariposa technicolor” en un concierto gratuito organizado por el Gobierno de la Ciudad de México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here