Lo último

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Los pesticidas pueden acelerar la transmisión de patógenos mortales transmitidos por el agua

Por Graciela Vizcay Gomez/ Zero Biocidas

Un nuevo estudio publicado en la revista Lancet Planetary Health descubrió que el uso extensivo de pesticidas y otros agroquímicos puede acelerar la transmisión de una enfermedad paralizante conocida como esquistosomiasis. Según investigadores de la Universidad de California, Berkeley, los equilibrios ecológicos en ambientes acuáticos, que ayudan a prevenir infecciones, también están molestos.

Christopher Hoover, autor principal del estudio, dijo en un comunicado: “Sabemos que la construcción de presas y la expansión del riego aumentan la transmisión de la esquistosomiasis en entornos de bajos ingresos al alterar los ecosistemas de agua dulce. Nos sorprendió la solidez de la evidencia que encontramos que también vincula la agroquímica contaminación a la amplificación de la transmisión de esquistosomiasis “.

La esquistosomiasis, también conocida como fiebre del caracol, es causada por gusanos parásitos que se desarrollan y se multiplican dentro de los caracoles de agua dulce y se transmite a través del contacto con agua contaminada. La infección, que puede desencadenar daños hepáticos y renales de por vida, afecta a cientos de millones de personas cada año y solo es superada por la malaria entre las enfermedades parasitarias, en términos de su impacto global en la salud humana.

El estudio encontró que los agroquímicos pueden aumentar la transmisión del gusano esquistosoma de múltiples maneras: al afectar directamente la supervivencia del parásito transmitido por el agua, al diezmar depredadores acuáticos que se alimentan de los caracoles que transportan el parásito y al alterar la composición de las algas en el agua, que proporciona una importante fuente de alimento para los caracoles.

Los hallazgos se producen cuando las conexiones entre el medio ambiente y las enfermedades infecciosas han quedado al descubierto por la pandemia de COVID-19, causada por un patógeno emergente que se cree que está relacionado con la vida silvestre.

“Los contaminantes ambientales pueden aumentar nuestra exposición y susceptibilidad a las enfermedades infecciosas”, dijo Justin Remais, presidente de la División de Ciencias de Salud Ambiental de la Escuela de Salud Pública de UC Berkeley y autor principal del estudio. “Desde las dioxinas que disminuyen la resistencia al virus de la influenza, a los contaminantes del aire que aumentan la mortalidad por COVID-19, al arsénico que afecta las vías respiratorias inferiores y las infecciones entéricas: la investigación ha demostrado que reducir la contaminación es una forma importante de proteger a las poblaciones de enfermedades infecciosas”.

Después de analizar casi 1,000 estudios reunidos en una revisión sistemática de la literatura, el equipo de investigación identificó 144 experimentos que proporcionaron datos que conectan las concentraciones de agroquímicos con los componentes del ciclo de vida del esquistosoma. Luego incorporaron estos datos en un modelo matemático que captura la dinámica de transmisión del parásito. El modelo simula concentraciones de agroquímicos comunes después de su aplicación en campos agrícolas y estima los impactos resultantes sobre las infecciones en la población humana cercana.

Los investigadores encontraron que incluso las bajas concentraciones de pesticidas comunes, como la atrazina, el glifosato y el clorpirifos, pueden aumentar las tasas de transmisión e interferir con los esfuerzos para controlar la esquistosomiasis. La amplificación agroquímica de la transmisión del parásito no fue intrascendente.

En las comunidades de estudio en la cuenca del río Senegal en África occidental, la carga excesiva de enfermedad atribuible a la contaminación agroquímica estuvo a la par con la enfermedad causada por la exposición al plomo, las dietas altas en sodio y la baja actividad física.

“Necesitamos desarrollar políticas que protejan la salud pública al limitar la amplificación de la transmisión de la esquistosomiasis por la contaminación agroquímica”, dijo Hoover. “Más del 90 por ciento de los casos de esquistosomiasis ocurren en áreas del África subsahariana, donde el uso de agroquímicos se está expandiendo. Si podemos idear formas de mantener los beneficios agrícolas de estos químicos, al tiempo que limitamos su uso excesivo en áreas endémicas de esquistosomiasis, podríamos prevenir daño adicional a la salud pública dentro de las comunidades que ya experimentan una carga de enfermedad alta e inaceptable “.

Publicado originalmente en Zero Biocidas

Nacional

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Reseña: El amo de Jalisco

Ricardo Ravelo revela en su impactante libro cómo el crimen organizado y la política se entrelazan en Jalisco, perfilando un panorama de impunidad y poder que desafía el tejido social y democrático de México.

Newsletter

No te pierdas

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Reseña: El amo de Jalisco

Ricardo Ravelo revela en su impactante libro cómo el crimen organizado y la política se entrelazan en Jalisco, perfilando un panorama de impunidad y poder que desafía el tejido social y democrático de México.

Misión Internacional documenta violaciones a derechos humanos en México y hace un llamado al gobierno a coordinar acciones

La Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos documentó las violaciones a derechos humanos del 24 al 30 de noviembre en Puebla, Morelos, Tlaxcala y Chiapas; con el objetivo de documentar, acompañar, respaldar y visibilizar el trabajo de los defensores de derechos humanos, organizaciones y comunidades; e hizo un llamado urgente al gobierno a coordinar acciones.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here