Por Karen Castillo / @karencitatacha
El pasado domingo, 15 de enero, jóvenes y colectivos tomaron las bardas de las vías del metro Ciudad Universitaria para...
Por Karen Castillo / @karencitatacha
Habitantes de San Gregorio Atlapulco se presentaron en las oficinas del Gobierno de la Ciudad de México con el fin...
Por Karen Castillo / @karencitatacha
Este 12 de diciembre se cumplieron 11 años del asesinato de los jóvenes normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel...
En la exigencia por la libertad de sus compañeros, las mujeres mazatecas han enfrentado innumerables actos de omisión y corrupción por parte de distintas autoridades.
Con un foro, baile y música la comunidad Otomí residente en la Ciudad de México festejó el Día de la Resistencia y la Dignidad Indígena y los dos años de la toma del Instituto Nacional Indígena.
Vecinas organizadas denunciaron que alcalde de Xochimilco buscan inhibir la participación comunitaria con el fin de poder eliminar por completo las formas de organización políticas autónomas y tradicionales de la comunidad.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.