El 29 de mayo de 2023, el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito, en Reynosa Tamaulipas, absolvió de la privación ilegal de la libertad a los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl, Isidro Burgos de Ayotzinapa a José luis Abarca exalcalde y a Felipe Flores Vásquez, ex titular de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) Municipal de Iguala, Guerrero, sentencia definitiva y sin derecho a la apelación por parte de la Fiscalía General de la República (PGR). Dicho Tribunal,
El General del Ejército José Rodríguez Pérez está acusado de ordenar el asesinato y desaparición de 6 de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014.
El exprocurador de la PGR, Jesús Murillo Karam, fue detenido el viernes pasado fuera de su casa en Lomas de Chapultepec, posteriormente fue recluido...
El subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez de Derechos humanos, Población y Migración presenta ante padres, madres, organizaciones civiles y representantes de organismos internacionales, el informe...
Padres y madres de los 43 de Ayotzinapa, advirtieron que seguirán con movilizaciones en Guerrero y la Ciudad de México hasta que logren localizar a sus hijos.
Madres y padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, culminaron las protestas con una marcha que terminó en el antimonumento a los 43 en la capital del estado de Guerrero, donde exigieron el castigo a los responsables de la desaparición de los jóvenes y dejaron claro que los militares y la Marina tienen que abrir los expedientes del caso.
Este lunes, frente a la Secretaría de la Marina en Acapulco, madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, exigieron que les faciliten los expedientes a El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y a la Fiscalía Especial del Caso Ayotzinapa.
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.