Por lo sucedido en la Plaza Giordano Bruno, organizaciones civiles exigen acciones y transparencia ante el operativo y desalojo forzado que se llevo a cabo el pasado 5 de junio.
El Grupo Focal Empresas y Derechos Humanos hizo un llamado urgente a los aspirantes a la presidencia mexicana para que adopten medidas concretas que salvaguarden los derechos humanos ante las prácticas abusivas de las empresas, en un contexto marcado por la inseguridad y violaciones sistemáticas.
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derecho Humanos “Todos los Derechos para Todas Y Todos” (RED TDT) apoya el trabajo que ha llevado a cabo Frayba y Centro ProDH para la protección de los derechos humanos. Y rechaza los señalamientos negativos que ha pronunciado AMLO, en la conferencia de prensa matutina realizada el 22 de abril del 2024.
Si bien las plataformas digitales tienen ventajas como la inmediatez, el alcance y el acceso, son herramientas que, mal aplicadas, pueden tener efectos devastadores....
El Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) presentó el informe "La militarización del Instituto Nacional de Migración y sus implicaciones en las violencias...
Organizaciones, familiares y amigos exigen libertad para Saúl Rosales, defensor del bosque en Tlaxcala, ante la falta de pruebas en su contra.
Por Jorge Yeicatl...
Diversas organizaciones reconocieron el gran trabajo del Gobierno Indígena Comunitario de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán. La comunidad Santa María Ostula, es...
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.