Indígenas Tepehuanos y wixárikas de la comunidad de San Lorenzo Azqueltán en Villa Guerrero, Jalisco, han cuidado y defendido su territorio por casi tres siglos; sin embargo, en las últimas décadas, terratenientes y ganaderos apoyados por autoridades municipales y estatales de Jalisco, les están arrebatando lo que por derecho les corresponde.
Fotografías: Mario Marlo/@Mariomarlo
Esta tarde en la Glorieta de los y las Jaliscienses Ilustres, en Guadalajara, mujeres realizaron "La Antigrita" donde exigieron justicia por los...
Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo
Acompañados de pancartas y al grito de "justicia para Jonathan", decenas de estudiantes de la Universidad de Guadalajara...
Por Redacción/@Somoselmedio
Esta tarde, el Comité para América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), el Colectivo Mujeres...
Texto y fotografías: Mario Marlo/@Mariomarlo
Esta mañana en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, familiares de desaparecidos realizaron una marcha de la Glorieta de las y...
Por Redacción/@Somoselmedio
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), solicitó al Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra; al Secretario de Seguridad, Daniel Velazco; al...
Sudando y pidiendo disculpas, así recibió esta mañana el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al presidente Andrés Manuel López Obrador durante visita al...
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.