A casi un mes de haber comenzado el proceso electoral para las elecciones 2024, se han registrado los asesinatos de más de 10 aspirantes a diversos cargos en diferentes estados de la República.
El Día cero podría llegar a México, debido a la gran escasez de agua que está viviendo el país, la contaminación del agua, la sobreexplotación de los acuíferos y el aumento de la población son algunos factores que provocaron que la disponibilidad del agua disminuyera de una manera considerable.
La polémica ley SB4, en contra de los migrantes, que se implementaría en el estado de Texas, EU, sigue en disputa pues fue nuevamente bloqueada tras la apelación del Tribunal del 5° Circuito de Estados Unidos en Nueva Orleans tan solo unas horas después de haber sido puesta en vigor el día 19 de marzo del 2024 por la corte suprema de los Estados Unidos.
El Gobierno mexicano condenó el ataque contra civiles palestinos en la Franja de Gaza, solicitando un alto inmediato a las hostilidades para permitir la entrada segura de ayuda humanitaria y reafirma su apoyo a las misiones de la ONU en la región.
El informe “Violencia contra la prensa en México en 2023: ¿cambio o continuidad?” presentó que el año 2023 se registraron 561 agresiones contra periodistas, lo que significa que cada 16 horas se agrede a una persona periodística.
En el marco de su 189 sesión, la CIDH escucha las voces de colectivos y organizaciones de derechos humanos, quienes presentan peticiones urgentes para salvaguardar la vida e integridad de las personas dedicadas a la búsqueda de desaparecidos en México, ante la indiferencia y riesgos mortales que enfrentan.
La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.
Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.
Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.