Max González Reyes

Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Especialista en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho de la UNAM y colaborador de Somos el Medio.

La agenda de 2023

Por Max González Reyes Inició el 2023 y con ello una serie de eventos que estarán presentes en los próximos doce meses. Este año será...

Guerra de Marchas

Por Max González Reyes Una de las expresiones de la sociedad mexicana para mostrar su descontento a los gobiernos fue tomar las calles y a...

No somos iguales

Por Max González Reyes El presidente Andrés Manuel López Obrador se jacta y repite una y otra vez que su gobierno no es igual a...

La agenda legislativa

Por Max González Reyes El 1 de septiembre inició el periodo ordinario en el Congreso de la Unión para el segundo año de ejercicio de...

La 4T con las mismas prácticas políticas de sexenios anteriores

La realidad es que, pese a que no le guste al presidente, la prácticas políticas de anteriores sexenios siguen vigentes.

Se destapan los posibles candidatos a la presidencia 2024 de Morena

Aun cuando faltan más de dos años para las elecciones presidenciales, el proceso electoral de 2024 ya inició. No de manera formal, pero sí en los medios de comunicación comenzamos a ver a cómo se mueven los posibles candidatos.

El dedazo, práctica política que nunca se fue

Por Max González Reyes Dentro de los muchos problemas a los que se enfrentó México como nueva nación en 1821 fue la forma de gobierno...

Los debates en el Poder Legislativo

Poder Legislativo. La historia política de México se ha centrado en buena medida en la persona que en su momento ha ostentado el cargo de presidente de la República. Si revisamos cualquier libro de la historia nacional podremos observar que el devenir de nuestro país se resume en la persona que en su momento portó la banda presidencial. 

Mantente en contacto:

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.