Miranda Chavarria

Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Elementos de la FGE de Campeche catean casa de Alejandro Moreno

La tarde del jueves 20 de julio del año en curso, elementos de la Fiscalía General del Estado de Campeche realizaron un cateo y un operativo en una de las casas del Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno en el Estado de Campeche.

CNDH señala graves violaciones en el caso de muerte atribuible a la SEMAR

La CNDH emitió un comunicado en el que señala graves violaciones a los Derechos Humanos en el caso de una persona identificada como “V”,...

Un mes de injusticias en el caso de Alvaro Arvizú

A un mes de los hechos acontecidos en CENTLI y que le arrebataron la vida al ambientalista Álvaro Arvizú, exigen la intervención de la FGR.

Periodistas exigen justicia por el asesinato de Nelson Matus Peña

“No se mata la verdad matando periodistas”, Durán de Huerta.

Secretaría de Cultura de México exige a SHEIN respetar la identidad cultural del pueblo nahua de San Gabriel Chilac

La empresa china de moda SHEIN, es señalada por el Gobierno mexicano, de apropiación cultural indebida en sus prendas con bordados Nahuas.

Luis Martín Sánchez Iñiguez periodista de La Jornada es asesinado en Nayarit

El pasado miércoles 5 de julio, se había reportado la desaparición del periodista Luis Martín Sánchez Iñiguez, corresponsal del diario La Jornada, el día...

“Chiapas es México”, comunidades zapatistas exigen alto a la guerra

Chiapas es México, y como en todo el país, Chiapas vive tiempos de extorsión, balaceras, desplazamientos forzados, trata de mujeres y migrantes, tráfico de drogas, secuestros, asesinatos de personas defensoras del territorio, de periodistas y de feminicidios.

El Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal denuncia aumento de violencia en Chiapas

El Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas en Chiapas, alza la voz en un comunicado de prensa emitido por los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en un conjunto por la construcción de la paz y la justicia en México.

Mantente en contacto:

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.