Defensa del Territorio

Tras nueve años, continúa impune asesinato de la defensora de Territorio, Bety Cariño

El pasado 27 de abril, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) hizo un llamado de justicia, por el asesinato de la...

Por oponerse a la Presa Milpillas mujeres son acusadas de secuestro

Mujeres del Ejido Atotonilco son acusadas de secuestro por el gobierno de Zacatecas, al oponerse a la construcción de la Presa Milpillas La Red...

Histórica victoria legal de comunidades waorani contra extracción petrolera

En Ecuador, la comunidad Waorani celebró el fallo legal a favor del tribunal del Pastaza, por la vulneración a los derechos a la consulta...

Gana comunidad nahua amparo contra concesiones mineras por violación al derecho a la consulta y al consentimiento

 Juzgado declara concesiones como ilegales y señala que Congreso de la Unión ha incumplido su obligación de adecuar la Ley Minera.  Ciudad de México,...

Cherán K’eri, ocho años en defensa de su territorio

Han pasado ocho años desde que la comunidad purépecha de Cherán decidió alzarse contra los talamontes, el crimen organizado y el sistema partidista de gobierno. Aquel 15 de abril de 2011, quizá, se mira lejano en el tiempo, pero no en las sensaciones de una comunidad que se respira libre y autónoma; sin embargo, la lucha continúa contra los monocultivos y la explotación minera que crecen de manera desmedida alrededor de este pueblo que aún mantiene encendidas las fogatas, el auto-gobierno y las rondas comunitarias que hoy les permiten vivir en traquilidad en tiempos donde la violencia no da tregua.

¡Ni una lucha aislada más!: Movimiento Agrario Indígena Zapatista

Ciudad de México, 9 de abril, 2019.- A través de un comunicado, el Movimiento Agrario Indígena Zapatista anunció su movilización a Chinameca, Morelos respondiendo...

Inicia encuentro Latinoamericano de Defensoras del Territorio

El día de ayer, la Comisión de Género de La Alianza Mesoamericana de los Pueblos y Bosques (AMPB) participó en el Encuentro de Defensoras...

Tras 12 años de defensa del territorio, Xochicuautla llega a acuerdos con constructores de carretera

Ciudad de México, 04 de abril de 2019. Luego de doce años de resistencia a la imposición de la autopista Toluca-Naucalpan, en el estado...

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.