Dos miembros del equipo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez A.C. fueron espiados con el software Pegasus durante el 2022, confirmó Citizen Lab. El Centro Prodh había denunciado en 2017 un caso similar y exige el cese del espionaje y la investigación de estos y otros casos.
El Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET) recibió el acta de acuerdo del cabildo municipal de San Luis Acatlán, donde...
Hace unos días, el municipio de Ecatepec, dio a conocer la tarjeta “Arcoíris”, la cual brindara un apoyo económico de hasta diez mil pesos a personas de la comunidad LGBT+, a raíz de esto se han dividido opiniones.
Gerardo, estudiante de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional y actual Médico Interno de Pregrado, fue detenido por presunta agresión sexual sin pruebas contundentes. La falta de transparencia en el proceso y la negación de su derecho a una defensa justa han generado preocupación e indignación entre sus compañeros y la comunidad médica.
Por mayoría calificada, se modificaron y adicionaron los artículos 38 y 102 de la Constitución Política para suspender derechos de ciudadanos con sentencia firme por delitos como violencia familiar y política de género, así como deudores alimentarios morosos violentadores.
El gobierno estatal de Tlaxcala es acusado de omitir la participación ciudadana y la responsabilidad de las grandes industrias manufactureras en la devastación socioambiental de la Cuenca del Alto Atoyac, según denuncia del Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos.
El Instituto Nacional de Migración informa sobre el lamentable fallecimiento de 39 personas migrantes extranjeras en un incendio ocurrido en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Organizaciones de la sociedad civil reaccionan ante las declaraciones del Gobernador de Jalisco en la ONU sobre el Río Santiago y demandan medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad y el acceso justo al agua, así como la creación de una Contraloría Social del Agua.
Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.