Sin categoría

Nepantla: a 50 años del otro 14 de febrero

"A partir de 1979… Se reconoce el día 14 de febrero como el día en que se honra la memoria de los compañeros de las FLN caídos o desaparecidos a lo largo de los diferentes años".

Un legado imborrable: Homenaje para recordar la trayectoria y trabajo de Fernando Mejía Barquera en el IMER

Este 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio, y en el IMER, Instituto Mexicano de la Radio, se llevó a cabo el homenaje al maestro Fernando Mejía Barquera, rindiendo tributo a su trabajo.

UNAM TV rinde homenaje a Hayao Miyazaki con el estreno de “10 años con Hayao Miyazaki”

Con un acceso único al genio detrás de Studio Ghibli, '10 años con Hayao Miyazaki' revela el alma de la animación a través de los ojos de su más grande maestro.

OPINIÓN “Lograr una patria nueva, o morir por ella”

Justicia para Bonfilio Herrera Gálvez, Iroel Basilio Mosso y Alí Emmanuel González Balbuena trabajadores del CBTIS 178 de Tlapa, desaparecidos el martes 30 de enero y encontrados con...

Incrementa violencia comunitaria contra periodistas mexicanas en el ejercicio de su labor: Balance 2023 CIMAC

Durante 2023, Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) registró 184 casos de agresiones contra mujeres periodistas en el ejercicio de su labor. Su Balance 2023 evidencia la sistematicidad en los incidentes documentados dentro de cuatro entidades: Ciudad de México, Michoacán, Puebla y Jalisco. 

Audi México: trabajadores en huelga por un 15.5% de aumento

En San José Chiapa, la planta de Audi enfrenta su primera huelga desde su inauguración en 2016. Más de 4 mil trabajadores paralizan labores exigiendo un aumento salarial del 15.5%.

Organizaciones exigen Justicia y Libertad para Rubén Rivera Torres

Organizaciones de Derechos Humanos exigen justicia para Rubén Rivera Torres, sobreviviente de tortura, quien se encuentra privado de su libertad por más de 13 años por delitos que no cometió.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.