Por: Stef Arreaga / Prensa Comunitaria
“Extractivismo en Mesoamérica”, es el nombre de la segunda edición de la muestra de cine Filming Justice, que busca...
Por Enrique G. Gallegos
1
Existen los conservadurismos políticos y existen los conservadurismos del contexto social. Aunque suelen aparecer juntos, es importante hacer la distinción para comprender...
Por Redacción/@Somoselmedio
La Secretaria de Relaciones Exteriores informó que el Gobierno de México aportará cien mil dólares a la reacción humanitaria internacional de emergencia tras...
Por Redacción/@Somoselmedio
Durante la conferencia matutina del día de hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se reanudará la venta de boletos de...
Tras ocho días de hospitalización Jael Gabriela fue dada de alta con diagnóstico favorable.
Por Redacción/@Somoselmedio
Entre vivas, aplausos y “sí se pudo” al unísono del...
México es actualmente el quinto país del mundo con más muertes por coronavirus. Una reapertura en medio de una alta transmisión comunitaria puede llevar...
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.