Del 14 de febrero al 2 de marzo del 2025 se llevará a cabo el Festival de Teatro Ecatepec. Un evento que busca romper con el estigma que se tiene sobre la delincuencia y que busca visibilizar la riqueza cultural y artística de Ecatepec.
Les desertores, una obra que desafía las normas de género y pone en el centro las vivencias de infancias y juventudes trans, abriendo un espacio para el diálogo sobre la diversidad y la identidad en el teatro mexicano.
“La idea es quitar ese estigma, darle identidad a la gente y al mismo tiempo darle la oportunidad a la gente que vea montajes cuando la gente diga Ecatepec, ¡Ah donde se hace el Festival de Teatro¡”.
Por: Nasheli Rivera/@Riv3rANash3li
Tercera llamada, las luces se apagan y la magia se enciende. Entre las paredes que forman un teatro, ocurren mil cosas al...
“La primera condición del progreso es la eliminación de la censura”
George Bernard Shaw
Por Humberto Robles/@H_Robles
En 2017, uno de los ballets más esperados, “Nureyev”, sobre...
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.