La suspensión definitiva del "Tren Maya" otorgada por el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán representa un importante logro para las comunidades y organizaciones...
La comunidad de San Juan Huitzontla exige justicia por el asesinato de Eustacio Alcalá Díaz, defensor del medio ambiente, en medio de un contexto de inseguridad creciente en la región de Michoacán. Además, organizaciones de derechos humanos llaman al gobierno a garantizar la seguridad de los defensores comunitarios y revisar la situación de ejecuciones en el país.
Por Brian Martínez / @MartinezBrianG
27 de marzo, CDMX.- Después de tres años sin celebrarse, debido a la pandemia por Covid-19, este 2023 el Festival...
Entre dos mil y tres mil millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, según el último informe de la UNESCO y ONU-Agua.
La población urbana mundial que sufre escasez de agua se duplicará en los próximos años y la creciente incidencia de sequías extremas y prolongadas está estresando los ecosistemas. Es urgente establecer mecanismos internacionales sólidos para evitar que la crisis mundial del agua se descontrole.
La no factibilidad de concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán respeta el derecho a la libre determinación de la comunidad de Tecoltemi y cumple con mandato judicial de la SCJN.
La Red Mexicana de Afectadas/os por la minería presenta informe sobre el extractivismo de litio en México y su impacto en el medio ambiente y las comunidades locales, cuestionando la supuesta utilidad pública que promueve la Transición Energética Capitalista y alertando sobre el modelo energético y de consumo que fomenta.
Organizaciones de la sociedad civil y científicos expresaron su preocupación por la iniciativa de ley de agua potable y saneamiento presentada en el Congreso del estado de Tlaxcala.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.