En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.
Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.
Organizaciones de la sociedad civil reaccionan ante las declaraciones del Gobernador de Jalisco en la ONU sobre el Río Santiago y demandan medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad y el acceso justo al agua, así como la creación de una Contraloría Social del Agua.
Autoridades mexicanas se comprometen a implementar medidas cautelares otorgadas por la CIDH y reconocen la labor de la comunidad jesuita en la Sierra Tarahumara en favor de los derechos humanos, tras instalar mesa de coordinación e implementación de medidas cautelares en beneficio de la comunidad jesuita de Cerocahui.
Después de una larga batalla legal, el sargento del ejército mexicano que violó y torturó a Inés Fernández Ortega ha sido condenado a 20 años de prisión y destitución del cargo, una victoria para la lucha de las mujeres indígenas en México.
La empresa minera Grupo México busca imponerse y evadir su obligación de cumplir con las medidas adicionales dictadas por la Semarnat para proteger el medio ambiente sano y los derechos humanos, según la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Organizaciones de la sociedad civil reaccionan ante las declaraciones del Gobernador de Jalisco en la ONU sobre el Río Santiago y demandan medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad y el acceso justo al agua, así como la creación de una Contraloría Social del Agua.
La investigación de la CNDH determinó que no se encontraron armas en el vehículo y que ninguno de los elementos militares presentó lesiones por proyectil de arma de fuego.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México obtiene vinculación a proceso contra una adolescente de 14 años por el delito de homicidio calificado de una alumna de un plantel educativo en Teotihuacán.
El presidente López Obrador se comprometió a mejorar la atención a personas con discapacidad en México, ofreciendo becas y terapias, en una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de más de un millón de jóvenes en el país.
Leticia Armijo, directora del Colectivo Mujeres en la Música, dijo que María Elena Ríos es una luchadora social, gracias a ella se cambiaron las leyes para castigar a quienes ataquen con ácido y otros químicos a las mujeres con la “Ley Malena”.
Entre los sonideros destacan Sonido La Changa, La Conga, Dinastía Perea de Peñón de los Baños, Lupita La Cigarrita, Dinastía Duende, Marisol Mendoza y Sonido Musa Mayor, entre otros. El festival, que se llevará a cabo el próximo sábado 25 de marzo, contará con la participación de más de 50 elencos en nueve plazas del Centro Histórico, con entrada libre.
El emblemático Multiforo Alicia cerró sus puertas después de 27 años de música, cultura y anarquía en México, dejando un legado imborrable en la contracultura del país.
Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Diversas organizaciones internacionales y nacionales denuncian la falta de líneas de investigación y la cancelación de audiencias en el caso del asesinato de Simón Pedro, defensor de derechos humanos tsotsil en Chiapas, México. Exigen al Estado mexicano garantizar el acceso a la justicia y abrir líneas de investigación adecuadas para esclarecer el caso.
La empresa minera Grupo México busca imponerse y evadir su obligación de cumplir con las medidas adicionales dictadas por la Semarnat para proteger el medio ambiente sano y los derechos humanos, según la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas exige la liberación inmediata de Manuel Gómez Vázquez, un joven campesino maya-tseltal y miembro de la Base de Apoyo del EZLN, quien lleva más de dos años privado arbitrariamente de su libertad en Chiapas. Manuel ha sido criminalizado judicialmente por su afiliación al EZLN y ha sido acusado falsamente de un homicidio.
La no factibilidad de concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán respeta el derecho a la libre determinación de la comunidad de Tecoltemi y cumple con mandato judicial de la SCJN.
Habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, junto a sus asesores, supervisaron el progreso de las obras de reacondicionamiento de la presa El Zapotillo. Tras un acuerdo histórico, las autoridades de la Conagua informaron sobre la construcción de seis ventanas vertedoras de 12 metros de altura por 72 metros de largo para garantizar que las comunidades no sufran inundaciones.
Organizaciones de la sociedad civil y científicos expresaron su preocupación por la iniciativa de ley de agua potable y saneamiento presentada en el Congreso del estado de Tlaxcala.
El pasado 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el defensor de los bosques y promotor de la autonomía comunal de Sicuicho, Alfredo Cisneros Madrigal, fue asesinado por un comando paramilitar en la comunidad p’urhépecha de Sicuicho, en Michoacán, México.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha condenado el alarmante número de asesinatos de defensores de derechos humanos en América Latina en el 2022. Según la CIDH, se registraron 126 asesinatos, de los cuales 42 ocurrieron en los últimos cuatro meses del año.
El Comité de madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa emitió un comunicado en el que agradeció a quienes han apoyado en su lucha por la presentación con vida de sus hijos, y exigió al gobierno verdad y justicia.
Enrique Esparza Ochoa, de 21 años, fue desaparecido el pasado 09 de febrero en la colonia Providencia en Zapopan, Jalisco. Su familia señala que aunque las autoridades les han atendido, el joven no ha sido localizado.
Expertos de la ONU instan a México a investigar la desaparición de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, defensores de derechos humanos desaparecidos en el contexto de un conflicto minero, y piden que las empresas colaboren en la investigación y respeten los derechos humanos en sus actividades.
Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).
Las profesoras-investigadoras feministas de la Universidad Autónoma Metropolitana han respaldado el paro estudiantil en las cinco unidades de la universidad debido a la violencia de género que han sufrido las alumnas. Las profesoras han hecho un llamado a las autoridades de la UAM para atender las demandas de las alumnas y tomar medidas para erradicar la violencia de género en la universidad.
Este 14 de marzo el Juez Sergio Beristain Gonzáles del Poder Judicial del Estado de México condenó a 70 años de prisión al feminicida de Mariana Lima Buendía.
La edición XXXI de la Feria Internacional de la Pirotecnia en Tultepec fue testigo de la quema de toros monumentales en honor a San Juan de Dios, el santo patrono de los pirotécnicos.
Miles de mujeres participaron este 8 de marzo en la marcha por el Día Internacional de la Mujer en la ciudad de Guadalajara. Las más de 10 mil mujeres marcharon del centro de la Ciudad a la Glorieta de las y los Desaparecidos.
#8M. En el marco del Día Internacional de la Mujer, miles de madres salieron a marchar junto con sus hijxs, ya sea en carreolas o de su mano caminaron por las calles de Guadalajara para exigir justicia, seguridad y libertad por todas.
Este #8M, en la capital de Colima, la marcha por el Día Internacional de las Mujeres se convirtió en un acto de protesta contundente contra la violencia de género que azota el estado.
La marcha que inició en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco culminó frente a Palacio de Gobierno, lugar donde se simuló “atender” a las familias, pues existía prisa para que se retiraran del lugar debido a los festejos por el 481 Aniversario de la fundación de Guadalajara.
Este #8M, en la capital de Colima, la marcha por el Día Internacional de las Mujeres se convirtió en un acto de protesta contundente contra la violencia de género que azota el estado.
Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Pinocho, filmada bajo la técnica de animación stop-motion, se proyectará el viernes 30 de diciembre a las 18:00 horas como parte del cierre de la Verbena Navideña.
El Festival de Cine de Barrio (FECIBA) recibió 250 películas para participar en su categoría de competencia Somos Barrio; se seleccionaron 43 trabajos.
Endangered, dirigida por las nominadas al Óscar, Heidi Ewing y Rachel Grady, se proyectó en el recinto de la Secretaría de Cultura capitalina en colaboración con la Red de Cineclubes.
El Festival de Cine de Barrio (FECIBA), lanzó su convocatoria para participar en su cuarta edición, misma que se llevará a cabo del 29 de Julio al 30 de Julio del presente año.