Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.
Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México
Cientos de personas, familias de migrantes y refugiadas han sido desplazadas hasta la periferia de la CDMX donde se dispuso en el Bosque de Tláhuac, desde marzo del 2023 por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), un albergue que “promete” ofrecer tres semanas de comida y un espacio donde vivir.
Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil
En un evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer Indígena, más de 55 mujeres de diversas comunidades indígenas se reunieron en Oaxaca para denunciar las amenazas al recurso vital del agua y fortalecer su lucha colectiva por su protección y preservación.
Familiares de cinco presos en San Juan Cancuc han levantado una denuncia enérgica contra lo que consideran un proceso judicial plagado de irregularidades.
Cientos de personas, familias de migrantes y refugiadas han sido desplazadas hasta la periferia de la CDMX donde se dispuso en el Bosque de Tláhuac, desde marzo del 2023 por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), un albergue que “promete” ofrecer tres semanas de comida y un espacio donde vivir.
La Oficina para México y Centroamérica de la Organización ARTICLE 19, presentó este 19 de septiembre, su informe sobre la violencia contra la prensa en México, abarcando el período del 1 de enero al 30 de junio de 2023. Los resultados arrojaron cifras alarmantes que evidencian la grave situación que enfrentan periodistas y medios de comunicación en el país.
Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.
Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Con representación de Amnistía Internacional y así como representantes legales de defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente se presentó el informe México: Tierra y ¿Libertad?, el cual reúne 4 casos de persecución y criminalización a defensores del territorio.
Este jueves 7 de septiembre en conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), vecinos y habitantes de la comunidad de Atlautla de Victoria en el Estado de México, levantaron la voz contra de la tala ilegal de árboles que se ha realizado para la construcción de una gasolinera.
Expertos y organizaciones se reúnen para analizar las implicaciones del modelo energético de México en un ciclo de debates que destaca la urgencia de repensar alternativas ante el declive de la producción de hidrocarburos.
Las comunidades de Xochimilco logra detener la militarización de su territorio al revocar el decreto de cesión de terreno del vivero Nezahualcóyotl para la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional.
Colectivos y organizaciones ciudadanas lanzan la Campaña #SiapaCorrupto en respuesta a lo que consideran serias irregularidades en la gestión del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).
En conferencia de prensa llevada a cabo en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, se dieron a conocer los acuerdos de la Tercera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, en la que distintas organizaciones y comunidades indígenas defensoras del agua se pronunciaron en contra de al saqueo del agua y pidieron un alto a la guerra contras las comunidades pertenecientes al EZLN.
En una manifestación en Chilpancingo, miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC) y líderes comunitarios de la Costa Chica de Guerrero demandaron el reconocimiento de sus derechos como pueblos indígenas y afromexicanos.
Activistas y comunidades afectadas por el devastador derrame de la mina Buenavista del Cobre, ocurrido hace nueve años, se unieron en el Foro y Festival por la vida y el agua para demandar justicia y responsabilidad.
Ex integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S) se reunirán para conmemorar medio siglo de historia y sacrificio para honrar a los caídos y reflexionar sobre el México actual.
En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.
Maternidad Violeta es la primera colectiva en Puerto Vallarta que se organiza para visibilizar a deudores alimenticios y agresores en este municipio, a través del impulso de la Ley Sabina en Jalisco.
Defensoras de derechos de las mujeres y víctimas de agresiones sexuales se unen para denunciar a Francisco Regino Montes, hermano del titular del INPI, por hostigamiento y acoso sexual.
La exposición en el Centro Cultural El Rule celebra la diversidad a través de la lente de siete destacados fotógrafos, desafiando las normas convencionales y promoviendo la inclusión en la Ciudad de México.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, que se conmemora cada 30 de agosto, familias en Guadalajara, Jalisco salieron a las calles para exigir justicia por sus seres queridos desaparecidos. La concentración comenzó en la Glorieta de las y los Desaparecidos, donde se congregaron manifestantes portando pancartas y coreando consignas.
La ciudad de Chimalhuacán se encuentra envuelta en una atmósfera festiva y vibrante con motivo de la celebración de la fiesta de San Pablo, una de las festividades más significativas en esta región. Durante 15 días, los lugareños y visitantes se unen para rendir homenaje a su santo patrono, San Pablo, en un evento que ha sido calificado como la segunda fiesta más larga en este lugar.
En la Ciudad de México, la popularidad del culto a la 'Niña Blanca', La Santa Muerte, también conocida como la 'Virgen de los Olvidados', persiste a pesar de las controversias.
La ciudad de Chimalhuacán se encuentra envuelta en una atmósfera festiva y vibrante con motivo de la celebración de la fiesta de San Pablo, una de las festividades más significativas en esta región. Durante 15 días, los lugareños y visitantes se unen para rendir homenaje a su santo patrono, San Pablo, en un evento que ha sido calificado como la segunda fiesta más larga en este lugar.
Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
La decimoctava edición de Ambulante Gira de Documentales 2023 arranca con la proyección de "M20: Matamoros Ejido 20", dirigida por Leonor Maldonado. El festival llevará más de 100 películas a 25 sedes en la Ciudad de México y recorrerá cinco estados de la República Mexicana.
Como parte de la celebración del Día del cine mexicano la secretaría de Cultura del Gobierno de México Alejandra Fraustro Guerrero, anunció que el 15 de agosto se realizará la inauguración oficial de la Cineteca Nacional de las Artes.
La Secretaría de Cultura y la Brigada para Leer en Libertad invitaron a la ciudadanía a visitar el 16° Gran remate de Libros y Películas en la Explanada del Monumento a la Revolución que tendrá descuentos en miles de títulos.
Este año el FECIBA con Somos Barrio elige como sede de su 5ta edición el Barrio Bravo de Tepito, así como sus colonias aledañas como lo son: la Merced, la Lagunilla y Guerrero